30.4 C
Venezuela
lunes, julio 7, 2025
HomeActualidadEscasez de gasolina atenta contra la agricultura

Escasez de gasolina atenta contra la agricultura

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: La Evangelización en la revolución digital

Una experiencia que demuestra el poder de la innovación católica es el imperio de los podcasts Ascension Press. El podcast “La Biblia en un Año”, presentado por el padre Mike Schmitz, alcanzó el número uno (01) en Apple Podcasts en todas las categorías en dos ocasiones

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»
spot_imgspot_img

La Asociación Venezolana de Agricultura Familia (AVAF), que aglutina a pequeños productores de todo el país, incluyendo a los indígenas, está exigiendo al gobierno que se aboque a resolver el grave problema de la falta de combustibles, porque ya la angustia y la desesperación se están apoderando de los agricultores, quienes han comenzado a perder las cosechas y la cría de animales y, lo peor del caso, es que no tienen posibilidades de recuperación, una vez que concluya la cuarentena impuesta para impedir el contagio con el coronavirus Covid-19.

Aunque son dos problemas distintos, para los afiliados a este gremio y los agricultores, en general, ambos constituyen un desastre, dijo el presidente de AVAF, abogado Juan Carlos Montesinos.

La zona cafetalera de Lara (Guarico, Villanueva, Los Humocaros y  Sanare) denuncia el mayor impacto por la escasez de combustibles.

Al respecto, precisó nuestro entrevistado, en el mercado negro se está cotizando la pipa de gasolina (200 litros) por seis sacos de café, lo que significa 600 dólares, ya que el saco del grano tiene el valor de 100 dólares.  Y la misma cantidad de gas oil en 150 dólares.

Lara, Trujillo, Mérida y Táchira, que son las entidades federales que producen la mayor cantidad de hortalizas,  no tienen posibilidad de siembra, porque el riego por goteo se hace mediante el uso de motobombas, que funcionan a base de gasolina.

De igual forma en esos estados los vehículos de carga utilizados son los camiones 350, que también se movilizan con gasolina. No pueden  sacar los productos que aún quedan en los sembradíos y se van a perder.

Tampoco pueden ser alimentados los pollos y cerdos con las fórmulas apropiadas, porque de las ciudades a los campos no se pueden transportar. Pero, del mismo modo pasa con el ganado bovino, aunque éstos se alimentan con el pasto, ya que requieren de vacunas. Además la leche no puede ser refrigerada porque se están produciendo apagones todos los días, como ocurre, para no ir lejos, en el municipio Torres.

Y precisamente la energía eléctrica es una necesidad para la cría de pollos, ya que éstos no pueden quedar bajo la oscuridad, pues,  mueren.

Muchos problemas

El problema de los combustibles igualmente afecta a las zonas cerealeras (Portuguesa, Guárico, Barinas, Monagas, Anzoátegui) porque se necesita para el riego, el transporte de las cargas y, por supuesto, el desplazamiento de los trabajadores.

Y el último problema que se ha presentado en el medio rural venezolano lo están planteando 300 comunidades indígenas, que atraídas por la explotación minera dejaron los cultivos en el sur de Venezuela para ocuparse en las minas, con la promesa que les hizo el gobierno de suministrarles las cajas Clap.

Al incumplir esa promesa, han tenido que regresar a los campos, para no morir de hambre y están subsistiendo con el trueque que practican con otras tribus. Sin embargo, no pueden llevar una vida normal, porque la comida que pueden conseguir es muy poca y sólo les queda el recurso de la caza y la pesca, en lugares plagados por grupos irregulares. Una verdadera calamidad, dijo el presidente de la organización.

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: La Evangelización en la revolución digital

Una experiencia que demuestra el poder de la innovación católica es el imperio de los podcasts Ascension Press. El podcast “La Biblia en un Año”, presentado por el padre Mike Schmitz, alcanzó el número uno (01) en Apple Podcasts en todas las categorías en dos ocasiones

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here