32.4 C
Venezuela
miércoles, septiembre 3, 2025
HomeFronteraEscritor tachirense Osvaldo Barreto Premio Nacional de Relatos de Ciencia y Ficción

Escritor tachirense Osvaldo Barreto Premio Nacional de Relatos de Ciencia y Ficción

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios

El Vaticano lanzará el vino Laudato si’, fruto del nuevo laboratorio en Castel Gandolfo

La iniciativa plantó su primera semilla tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a principios de 2022

El Papa pide devolver la esperanza, la dignidad y la paz a Sudán

El Papa hizo un importante llamamiento en favor del país africano, asolado por la violencia, el cólera y sacudido por un deslizamiento de tierras que ha matado a unas mil personas

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres
spot_imgspot_img

En un universo de 50 cuentos que participaron en el Concurso de Relatos de Ciencia Ficción Toparquía 2021, que realiza la Fundación Editorial El Perro y La Rana, obtuvo el primer lugar, el escritor tachirense Osvaldo Barreto Pérez, por su obra titulada: “Krukumi y el efecto bumerán”.

La obra ganadora se eligió, porque “incorpora de manera efectiva la mitología indígena yanomami a la narración, combinando lo ancestral con la ciencia ficción”, indicó el comunicado del jurado calificador del Centro Nacional del Libro.

Osvaldo Barreto, considera que es muy significativo el primer lugar nacional en el Concurso, porque se reconoce su trabajo literario que viene realizando con la ciencia ficción desde hace tres años.

El escritor agregó, que la inspiración de la obra nace en tiempos de pandemia, porque se trata de un caso que se vive en Amazonas con el sarampión, donde se enfrenta la enfermedad y propagación del virus. “A  raíz de este caso desarrollé el cuento, en un contexto futurista distópico, donde no queda casi naturaleza, y la protagonista es una niña yanomami”.

El relato también se extiende en unos laboratorios de Estados Unidos,  relacionado con la actualidad, haciendo visible sobre cómo son los manejos sanitarios a nivel masivo en la población, “irresponsabilidades con experimentos asimétricos e injustos que  afectan diversas poblaciones”, dijo el artista de las letras.

“Lo que más me ha interesado del concurso, es la capacidad de distribución que tiene la Editorial El Perro y La Rana, y creo que es una de las empresas libreras de hoy en día, que puede realizar una distribución a nivel nacional”, resaltó.

La obra Krukumi y el efecto bumerán será publicada en una compilación de trabajos literarios que estarán  en la Filven 2021 en el mes de noviembre.

Osvaldo Barreto, es funcionario  del Museo del Táchira de la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET), y en sus tiempos libres se dedica al ejercicio literario. Actualmente trabaja  en un poemario de ciencia ficción, que narra una historia futurística, la cual  espera publicar el próximo año.

El destacado escritor Barreto, tiene un proyecto editorial independiente, donde ya ha publicado cuatro obras como autor y editor: Antología El Engrama (2018), Compilación de Cuentos- Crónicas Verdes (2019), Antología Internacional-Umbrales Virulentos (2020) y Constelación de la Estrella Solitaria (2021).

 DCET

NOTAS RELACIONADAS

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios

El Vaticano lanzará el vino Laudato si’, fruto del nuevo laboratorio en Castel Gandolfo

La iniciativa plantó su primera semilla tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a principios de 2022

El Papa pide devolver la esperanza, la dignidad y la paz a Sudán

El Papa hizo un importante llamamiento en favor del país africano, asolado por la violencia, el cólera y sacudido por un deslizamiento de tierras que ha matado a unas mil personas

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here