33.8 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadEsta Navidad la Estrella de Belén iluminará el cielo, después de 800...

Esta Navidad la Estrella de Belén iluminará el cielo, después de 800 años

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Durante la semana de Navidad, será posible ver en el cielo lo que se conoce como la Estrella de Belén, que se traduce en el acercamiento de los dos planetas más grandes del sistema solar Júpiter y Saturno. El fenómeno se conoce como conjunción y podrá verse desde cualquier parte de la Tierra durante y la noche. Según explicaron astrónomos, este fenómeno no ocurría desde hace 800 años.

La relación que existe con la Estrella de Belén que guió a los Reyes Magos hacia el pesebre donde nació Jesús, tiene que ver con esta conjunción, pues se cree que un espectáculo similar de acercamiento de planetas, dio origen al relato de la Estrella de Belén.

Información publicada por el Daily Mail señala que ambos planetas estuvieron acercándose de forma gradual desde comienzo del invierno. Ambos aparecerán como un sistema de “doble planeta” el 21 de diciembre. El dúo planetario aparecerá bajo en el cielo occidental alrededor del atardecer, y debería ser lo suficientemente brillante como para aparecer en el cielo crepuscular.

En su posición más cercana, Júpiter y Saturno estarán a una corta distancia, que es menor al ancho de una luna llena y será justo después de la puesta del Sol en el solsticio de verano. Durará hasta el Día de Navidad, el 25 de diciembre. El espectáculo astronómico tendrá mejores panoramas desde el Ecuador.

“Tendríamos que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226 para ver una alineación tan cercana entre estos objetos visibles “, dijo  el astrónomo Patrick Hartigan de la Universidad Rice de Houston, Texas.

El experto aclaró que si bien este tipo de alineaciones ocurre una vez cada 20 años aproximadamente, esta conjunción (2020) es excepcionalmente rara debido a lo cerca que aparecerán los planetas entre sí.

“En la noche de mayor aproximación, el 21 de diciembre, se verán como un planeta doble, separados solo por una quinta parte del diámetro de la Luna llena”, añadió Hartigan. “Para la mayoría de telescopios, cada planeta y varias de sus lunas más grandes serán visibles en el mismo campo de visión esa noche”.

En realidad, los dos planetas seguirán estando separados por millones de kilómetros. Júpiter está a unas 5 UA de la Tierra (una UA es la distancia entre la Tierra y el Sol). Saturno está a 10 UA de la Tierra, pero aparecen juntos debido a diferencias en su órbita.

La próxima vez que Júpiter y Saturno se ubicarán tan cerca será el 15 de marzo de 2080, cuando estarán más altos en el cielo y serán visibles por más tiempo. Luego, volverán a estar “juntos” en el año 2400.

Sobre los Reyes Magos

La Biblia indica que la Estrella de Belén, o la Estrella de Navidad, inspiró a los tres sabios de Oriente a visitar al niño Jesús. Aparece en la historia de la natividad del Evangelio de Mateo, donde se dice que preguntaron al rey Herodes de Judea: “¿Dónde está el que ha nacido Rey de los judíos? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y hemos venido a adorar a él”.

Se dice que la estrella los llevó a la ciudad natal de Jesús, donde adoraron al niño y recibió obsequios de oro, incienso y mirra.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here