29 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeOpiniónEsta reflexión sobre el Sagrado Corazón de Jesús

Esta reflexión sobre el Sagrado Corazón de Jesús

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Junio es el mes dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, y mucha gente suele honrarlo rezando jaculatorias (oraciones breves, que, decía San Francisco de Sales, son como suspiros de amor).

Una muy popular es: “Sagrado Corazón de Jesús: Haz mi corazón semejante al Tuyo”. Para comprender lo que implica, consideremos lo siguiente:

¿Cómo es el corazón de Jesús?

Jesús mismo lo dio a conocer en una revelación privada a santa María Margarita Alacoque, durante la cual Él se descubrió el pecho y mostró Su Corazón incendiado, coronado de espinas y con una cruz.

El corazón

Corazón de JesúsAunque en la Biblia el corazón no se considera sede del afecto, sino de la inteligencia y voluntad, Jesús condescendió a darle el sentido que le damos nosotros, como sede del amor. Mostrándonos Su Corazón quiso mostrarnos Su amor. ¿Cómo nos ama Jesús? Él mismo nos lo hace saber en el Evangelio según san Juan: “Como el Padre me ama, así los amo Yo.” (Jn 15, 9).

¡No podemos siquiera imaginar cómo ama Dios Padre a Dios Hijo! Es un amor que rebasa todo lo que podamos pensar, un amor eterno, total, incondicional. Saber que así nos ama Jesús a nosotros, miserables pecadores, a pesar de nuestras fallas y traiciones, es profundamente consolador, pero en esta jaculatoria estamos pidiendo ¿amar nosotros así! Es ¡muy comprometedor! Significa amar siempre, amar a todos incondicionalmente, es decir nada de poner en letras chiquitas: ‘aplican restricciones’, ni solicitar que se nos permitan algunas excepciones (por ejemplo no tener que amar a quien nos cae mal o a quien nos ha hecho daño). Por nosotros mismos resulta imposible. Por eso pidamos que el Señor nos dé Su gracia para abrir nuestro corazón para ser capaces de recibir y compartir Su amor.

El fuego

Corazón de JesúsVemos también que ese Corazón al que pedimos imitar, está permanentemente en llamas. Eso significa que no podemos conformarnos con amar a la humanidad teóricamente, y en la práctica salir a hablar mal, desear el mal, insultar, chismear. Significa que no podemos amar con un amor platónico que guardamos en lo oscurito de nuestro corazón, sino que nuestro amor ha de ser como fuego que alumbre e incendie los corazones de quienes vean que somos capaces de amar a propios y extraños, y se sientan intrigados y atraídos hacia la luz que irradiamos, que no es nuestra, sino de Jesús.

La corona de espinas

Corazón de JesúsEl corazón está rodeado de espinas, es un corazón que sufre. Jesús asumió nuestro sufrimiento hasta las últimas consecuencias, y le dio un sentido redentor. Gracias a ello, cuando sufrimos, podemos unir nuestro sufrimiento al Suyo y hallarle sentido, convertirlo en medio de purificación y camino de salvación.Por otra parte, cabe que recordemos: ¿cuándo coronaron de espinas Jesús? Después de flagelarlo, es decir, ya que tenía 120 heridas en todo el cuerpo a causa de los 3 flagelos con que lo golpearon 40 veces.

Sufría terriblemente y sabiendo que le iban a clavar 50 espinas en la cabeza, ¡no hizo nada para impedirlo! No es poca cosa pedir a Jesús que haga nuestro corazón como el Suyo, implica pedirle que cuando permita que suframos, nos ayude para aceptarlo como Él, con total mansedumbre y serenidad, unir nuestro dolor al Suyo y ni en la peor circunstancia desesperar ni dejar de amar.

La cruz

Corazón de Jesús

Del corazón de Jesús sobresale la cruz, que no es, como creen algunos, sólo un instrumento de tortura, recuerdo de Su fracaso por morir crucificado, sino señal de Su gloria, de Su victoria, recordatorio de que nos ama tanto que se hizo Hombre por nosotros y dio Su vida para redimirnos del pecado y rescatarnos de la muerte; un recordatorio de que no se quedó crucificado, sino que resucitó y vive. Pedirle que haga nuestro corazón como el Suyo es pedirle que apuntale nuestro corazón con Su cruz, para mantenerlo firme en la certeza de que ni el mal ni el dolor ni la muerte tienen la última palabra, y que así como Él los venció, unidos a Él los venceremos nosotros.

Desde la Fe

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here