29 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeIglesiaEstos 6 santos y beatos dedicaron su vida a servir a los...

Estos 6 santos y beatos dedicaron su vida a servir a los enfermos de lepra

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Cada último domingo de enero se conmemora el Día Mundial contra la Lepra o Enfermedad de Hansen, para concientizar sobre este mal que muchas personas consideran extinto.

El 26 de enero de 2020, al finalizar el rezo del Ángelus, el Papa Francisco recordó a las personas que sufren a causa de esta enfermedad provocada por la bacteria Mycobacterium leprae.

“Estamos cerca de todas las personas que están afectadas y de todos los que, de diferentes formas, cuidan de ellos”, indicó.

Hoy la lepra es tratable y curable mediante un tratamiento de poliquimioterapia. Sin embargo, quienes la padecen siguen siendo víctimas de una estigmatización social que incluso llega a complicar su curación.

Conoce el testimonio de estos santos y beatos que dedicaron su vida a cuidar a los enfermos de lepra y dejaron un gran testimonio de caridad hacia el hermano que sufre.

1. San Damián de Molokai

San Damián nació el 3 de enero de 1840 en Bélgica, ingresó a la vida religiosa con los Padres de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Fue enviado como misionero a Hawai (Estados Unidos) y el 24 de mayo de 1864 fue ordenado sacerdote en Honolulu.

Al desatarse una epidemia de lepra, los enfermos fueron apartados y abandonados a su suerte en una colonia especial. El P. Damián pidió ir a ayudarlos y desembarcó con varios leprosos en Molokai.

El santo ayudó a transformar el lugar, atendió las necesidades espirituales y materiales de las personas y llevó paz y esperanza en medio del dolor de los enfermos. En 1885 contrajo la lepra, pero rechazó ser trasladado para recibir tratamiento y siguió trabajando en la isla a pesar de sus dolores.

Falleció el 15 de abril de 1889. Fue beatificado en 1995 y canonizado el 11 de octubre de 2009.

2. Santa Teresa de Calcuta

La Madre Teresa nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, perteneciente en ese entonces a Albania, y actualmente a Macedonia. Su nombre original fue Gonxha Agnes Bojaxhiu, que cambió a Teresa al ingresar al Instituto de la Bienaventurada Virgen María.

Ingresó a la Congregación de las Hermanas de Loreto en 1928, un año después llegó a la India e hizo sus primeros votos en 1937. Estuvo 20 años en dicha congregación. El 7 de octubre de 1950 fundó las Misioneras de la Caridad, con el carisma de entregarse a los más pobres entre los pobres.

Se dedicó a recorrer los barrios pobres, visitó familias, lavó las heridas de los niños y ayudó a los olvidados, entre ellos los leprosos y los llamados “intocables”, la casta hindú más baja.

Recibió el premio Nobel de la Paz y murió el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta, India, a los 87 años de edad a causa de un paro cardiaco. Fue canonizada el 2016 por el Papa Francisco.

3. San José del Rosario Brochero

El P. José Gabriel del Rosario Brochero, más conocido como el Cura Brochero, nació el 16 de marzo de 1840 en el norte de Córdoba (Argentina). El 4 de noviembre de 1866 se ordenó como sacerdote.

Tras desempeñar su ministerio sacerdotal en la Catedral de Córdoba y ser prefecto de estudios del Colegio seminario Nuestra Señora de Loreto, el 19 de noviembre de 1869 fue elegido vicario del departamento San Alberto. Se instaló entonces en Villa del Tránsito, la localidad que desde 1916 lleva su nombre.

El Padre Brochero dedicó su vida a anunciar el Evangelio, a educar y ayudar a los ciudadanos, especialmente a los más pobres y tuvo un papel activo en la epidemia de cólera que se desató en Córdoba.

Por su trabajo con los enfermos de lepra contrajo la enfermedad y murió ciego en 1914. Fue declarado santo el 16 de octubre del 2016 y se convirtió en el segundo santo de Argentina después de Héctor Valdivieso Sáenz.

4. Santa Madre Marianne Cope

Maria Anna Barbara Koob nació en Heppenheim (Alemania) el 23 de enero de 1838. Cuando tenía tres años, su familia se mudó a Estados Unidos, estableciéndose en Utica, Nueva York. Entró en la vida religiosa en Syracuse con las Hermanas de la Tercera Orden Franciscana y tomó el nombre de Marianne.

Cuando las hermanas recibieron noticia de que el rey David Kalakaua de Hawai buscaba ayuda para los leprosos, la Madre Marianne y seis otras respondieron y en 1883 se trasladaron a Honolulu como misioneras.

En 1888 se mudó a Kalaupapa en Molokai para ayudar a los leprosos. San Damián, párroco de los leprosos, había contraído la enfermedad y murió atendido por la Madre Marianne. Después de su muerte, ella y sus hermanas se hicieron cargo de los pacientes de Kalaupapa durante los siguientes 30 años.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here