31.5 C
Venezuela
viernes, octubre 24, 2025
HomeActualidadEstudio revela que los menores de 20 años son susceptibles de contraer...

Estudio revela que los menores de 20 años son susceptibles de contraer covid-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

Las personas menores de 20 años son prácticamente la mitad de susceptibles de contraer el covid-19 que las que superan esta edad, según reveló un estudio de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, publicado este martes 16 de junio en la revista Nature Medicine.

La investigación señaló que los síntomas clínicos aparecen en el 21 % de las personas entre 10 y 19 años que se contagian del nuevo coronavirus, un porcentaje que aumenta hasta el 69% en los adultos mayores de 70 años.

El estudio detectó una proporción marcadamente baja de casos de covid-19 entre los niños, en comparación con los adultos, lo que podría explicarse por su menor vulnerabilidad a la enfermedad, una menor propensión a mostrar síntomas clínicos o una combinación de ambos, apuntaron los expertos.

El equipo liderado por Rosalind Eggo y Nicholas Davies, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, desarrolló un modelo de transmisión basado en la edad a partir de datos demográficos de 32 ubicaciones en seis países (China, Italia, Japón, Singapur, Canadá y Corea del Sur) y cifras de seis estudios sobre tasas de infección estimadas y gravedad de los síntomas en diferentes grupos de edad.

A partir de este modelo, los autores pudieron estimar simultáneamente la susceptibilidad a la enfermedad y los síntomas clínicos por edad y observaron que, en todas las regiones, los menores de 20 años eran aproximadamente la mitad de vulnerables al virus que los que sobrepasaban esta edad.

Además, simularon epidemias de covid-19 en 146 capitales de todo el mundo y descubrieron que el número total esperado de casos clínicos en una epidemia no mitigada variaba de una ciudad a otra en función de la media de edad de la población.

Así, se producían más casos clínicos per cápita en ciudades con poblaciones mayores y más contagios asintomáticos (o con síntomas leves) en urbes con habitantes más jóvenes.

Sin embargo, el número estimado de reproducción básica (el promedio de casos que una persona infectada puede causar mientras tiene la enfermedad) no varió significativamente según la media de edad.

Los países con poblaciones más jóvenes, como muchos países de bajos ingresos, podrían tener una tasa menor de infección per cápita, aunque los científicos destacaron que las variables asociadas con los de bajos ingresos también pueden influir en la gravedad de la enfermedad y su expansión.

Precisaron que comprender el papel de la edad en la transmisión y la gravedad de la covid-19 “es crucial para determinar el impacto de las intervenciones de distanciamiento social, así como para estimar con precisión el número de casos en todo el mundo”.

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here