25.1 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeOpiniónEtsi Deus no daretur

Etsi Deus no daretur

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Etsi Deus no daretur significa “aunque Dios no existiera”. Durante muchos años creí que esta expresión se debía al teólogo y pastor, Dietrich Bonhoeffer (1906-1945), cuya experiencia durante la sombra de nazismo en Europa lo condujo a desarrollar una teología que se levantó desde las tinieblas y creció en la noche. Sin embargo, la frase pertenece al  jurista, escritor, poeta y teólogo holandés, Hugo Grocio.

Grocio (1583-1645), considerado por muchos padre del Derecho Internacional, desarrolló esta frase con la finalidad aparente de justificar a un mundo que parece más lógico con la mentalidad moderna vivir como si Dios no existiera. Cuando revisamos al detalle nuestra vida de ciudadanos modernos podemos notar con claridad cómo vivimos como si Dios no existiera, incluyendo aquellos que creemos que creemos. No se trata de negar la existencia de Dios o de, como resaltara Nietzsche, matarlo, sino de establecer inconscientemente una especie de ateísmo práctico.

Lee también: Un discípulo misionero en la acción política (II Parte)

El papa Benedicto XVI afirmó durante la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio de la Cultura en 2008 que “cada vez más la fórmula etsi Deus non daretur se convierte en un modo de vivir, cuyo origen es una especie de “soberbia” de la razón realidad también creada y amada por Dios la cual se considera a sí misma suficiente y se cierra a la contemplación y a la búsqueda de una Verdad que la supera”. Señalamiento que ya cuestionaba intuitivamente Antonio Rosmini al percibir cómo la luz de la razón, enaltecida, pero empobrecida por la Ilustración, comenzaba a sustituir radicalmente a la luz de la fe, la luz de Dios. Aquí se comienza a forjar la argumentación del llamado silencio de Dios.

Un silencio que resaltan como ensordecedor dentro del marco racional que germina en los campos de exterminio nazis, particularmente en Auschwitz. Silencio que busca negar a Dios, sino comprender qué Dios pudo haber permitido todo aquel horror. Frente al holocausto, medita Elie Wiesel, Dios ha callado. Silencio que se sintió espeso como aquella noche del alba bebida por la tarde, al mediodía y en la mañana bebida de noche, como cantara Celan. ¿Dónde está la bondad de Dios frente al sufrimiento del hombre? Entonces no buscó la respuesta en la cruz, sino que vuelto una bestia salvaje, el ave de rapiña nietzscheano, comenzó a tejer con los hilos de sus vacíos espirituales el entramado del siglo XX. El ser humano parecía mostrarse como una pasión inútil.

Le puede interesar: El Papa: La caridad de Mama Antula se impone ante el individualismo radical

¿Cómo amar a un Dios que permite que los niños mueran de hambre o víctimas de la violencia generada por los mismos hombres? Pregunta que nos recuerda a Iván Karamazov, personaje de la poderosa novela de Dostoievski caracterizado por su viscoso racionalismo ateo, quien no se niega a aceptar a Dios, es el mundo que Él creó el que ni acepta ni puede aceptar. ¿Dónde está Dios? Es una pregunta que brota de la imposibilidad de conciliar el propio e inesperado sufrimiento padecido con la conciencia clara de una presunción de inocencia.

Dios está hablándonos permanentemente. Dios nunca deja de decir y su palabra nos acompañará hasta el final de los tiempos. El problema, a mi juicio, parece centrarse en los idiotas morales que hacen mucho ruido, hablan mucho, dicen demasiado, levantando tanto la voz que terminan relegando a la palabra del Señor al plano de la privacidad más íntima que, al desconectarse de la dinámica social, se vuelve anodina, se transforma más es un balbuceo de nuestro ego que en un fiel reflejo de su amor. Dios habla eternamente en la cruz, máxima representación del amor. Sólo ella es capaz de sacarnos del más profundo abismo. Paz y bien.

Valmore Muñoz

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here