28.6 C
Venezuela
miércoles, mayo 21, 2025
HomeOpiniónEvangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Czestochowa

En Polonia, el país natal de San Juan Pablo...

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente
spot_imgspot_img

La Exhortación Apostólica, Evangelii Nuntiandi, promulgada por el Papa Pablo VI en 1975, cumplirá a final del año en curso: 50 años. A pesar del tiempo su mensaje sigue siendo actual y actuante. Unas palabras al respecto nos anima en la misión evangelizadora y nos interpela. Evangelii Nuntiandi, se erige como un documento fundamental en la historia de la Iglesia Católica y su misión evangelizadora.

En un contexto marcado por profundos cambios sociales, culturales y políticos, esta exhortación ofrece una honda reflexión sobre la naturaleza de la evangelización y los desafíos que enfrenta la Iglesia en el mundo contemporáneo. A través de sus páginas, Pablo VI invita a todos los fieles a renovarse en su compromiso de proclamar el Evangelio, resaltando la importancia de la acción misionera, la relevancia del testimonio personal y la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades. Este ensayo busca explorar los principales puntos abordados en Evangelii Nuntiandi y su impacto en la evangelización actual.

Lea también: Realizaron Encuentro Nacional de Referentes Diocesanos de la Catequesis

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural. La Iglesia Católica, entonces, afrontaba el desafío de acercar el mensaje del Evangelio a un mundo en constante cambio. Pablo VI, consciente de esta realidad, se propuso revitalizar el impulso evangelizador de la Iglesia, recordando que la evangelización no es solo una tarea de unos pocos, sino un llamado para todos los creyentes.

Uno de los aspectos centrales de Evangelii Nuntiandi es la definición y caracterización de la evangelización. Pablo VI subraya que evangelizar es, ante todo, anunciar el Evangelio de Jesucristo; es decir, comunicar la buena noticia de la salvación a toda la humanidad. Para el Papa, la evangelización es un acto que debe realizarse con alegría y esperanza, entendiendo que se trata de un don recibido que se debe compartir con generosidad. Además, el Papa enfatiza que la evangelización no se limita a la mera instrucción doctrinal, sino que implica un compromiso integral que abarca la vida personal, comunitaria y social.

Le puede interesar: Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

Pablo VI hace hincapié en que el testimonio personal es fundamental para la efectividad de la evangelización. En un mundo donde las palabras a menudo se quedan vacías, el testimonio auténtico de vida se convierte en un poderoso medio para atraer a otros al mensaje cristiano. El Papa menciona que «la gente escucha más a quienes dan testimonio que a quienes enseñan». Esto implica que la coherencia entre la fe y la vida cotidiana es crucial; los evangelizadores deben ser ejemplos vivos de lo que predican. La autenticidad del testimonio puede abrir puertas y suscitar interés en aquellos que no conocen a Cristo.

Carlos A. Peña Seminarista

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Czestochowa

En Polonia, el país natal de San Juan Pablo...

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here