30.7 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeIglesiaExhortación pastoral del episcopado venezolano en su CXVI asamblea CEV: “Todo reino...

Exhortación pastoral del episcopado venezolano en su CXVI asamblea CEV: “Todo reino que se divide corre a la ruina”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

Nueva Etapa en Nuestra Señora de Guadalupe

La solemne Eucaristía se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre de 2025 y estuvo presidida por Monseñor Lisandro Rivas obispo de San Cristobal, quien confió al Padre José Iván la misión de guiar pastoralmente a esta querida parroquia

El IUESTA sigue avanzando por la educación tachirense

La comisión, acompañada por el Consejo Directivo (Dra. Ana Romero, Pbro. Msc. Gustavo Roa, Pbro. Lcdo. José Luis Pereira y Pbro. Dr. Jhonny Zambrano Montoya), realizó la revisión exhaustiva de la documentación y espacios para concretar esta importante petición

Distribución de la sagrada comunión

Es un anhelo pastoral que, en la medida de lo posible, los fieles reciban hostias consagradas en la misma misa. Esto subraya la íntima conexión entre el pan que se ofrece y el cuerpo de Cristo que se recibe
spot_imgspot_img

Luego de la realización de la CXVI Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, los Arzobispos y Obispos del país dirigen la Exhortación Pastoral “Todo reino que se divide corre a la ruina”, en la que, inspirados en la cita bíblica de Mt. 12, 25, comparten con el pueblo venezolano «un mensaje de esperanza en el amor de Dios y de compromiso personal y comunitario en la refundación de nuestro país, en medio de tantas calamidades y sufrimientos que nos aquejan».

En su Exhortación Pastoral, el Episcopado venezolano se refiere a la actual realidad del país, abordando diferentes tópicos del acontecer socio-político: la crisis sanitaria, las dificultades de la pandemia y «la falta de un serio plan de vacunación». «No se puede jugar con el derecho sagrado a la salud», afirman en el texto. De igual manera, abordan las vicisitudes que atraviesa el sistema educativo y aseveran que «Las políticas educativas deben mirar a crear un Pacto Educativo Global, que involucre a todos, que ponga sobre la mesa el tema de la educación no solo en el ámbito docente y familiar sino también en el proyecto de gobierno, en el campo empresarial, artístico, religioso».

En cuanto a los recientes hechos violentos ocurridos en la capital, en una referencia al Comunicado de la Comisión Permanente, reafirmaron su solidaridad con las victimas de esta situación y solicitan las instituciones del Estado «a no violentar el principio de la centralidad y dignidad humana, por lo que hay que anteponer la seguridad personal de los ciudadanos por encima de cualquier otro interés». En el mismo sentido, señalan la situación irregular por la que resultó perjudicada una ONG dedicada a los derechos humanos «en particular el debido proceso, al ser detenidos y trasladados, sin permitir comunicación alguna con sus familiares y con sus abogados», por lo que exhortan a las autoridades competentes «a que cumplan su misión como lo propone la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el art. 2» y exigen «exigimos resguardar la integridad física y la liberación inmediata de los miembros de Fundaredes y de todas las organizaciones que velan y luchan por los derechos de todos los venezolanos».

A continuación, advierten a la Asamblea Nacional sobre el peligro real de imponer la llamada “ideología del género» que «contradice la verdad científica y el sentido común». Afirman que se trata de «una colonización ideológica que procede de grandes intereses económicos» y que «en aras de la ‘libertad’, se desdibujan los contornos naturales ente el varón y la mujer, para dar cabida a una sexualidad llamada ‘diversa’». En cuanto a las elecciones regionales, puntualizaron que «son una excelente oportunidad para fortalecer liderazgos locales» y para que los aspirantes «vean allí una ocasión para servir a nuestros conciudadanos y promover el bien común», sin embargo, señalan que «tanto en el gobierno como en la oposición se producen fuertes antagonismos basados en ambiciones personales, sectarismos y ansias de poder, que se han agudizado ante la convocatoria a las próximas elecciones» y que en la lucha por ocupar cargos de gobierno, «poco se piensa en el bien común de nuestro sufrido pueblo y en la solución de sus problemas básicos».

Finalmente, hacen un llamamiento a la solidaridad y la comunión como vía de resolución de conflictos, pues afirman que «solo si unimos esfuerzos y voluntades podremos sacar al país adelante». «Tenemos que unir esfuerzos para que haya una verdadera participación de todos los ciudadanos en la refundación de nuestra nación», expresan los Arzobispos y Obispos de Venezuela. «La sinodalidad es un aporte importante que la Iglesia da a nuestro país, invitando a caminar juntos. Todos debemos acompañar a nuestro pueblo en la búsqueda de las formas más auténticas de desarrollo».

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

Nueva Etapa en Nuestra Señora de Guadalupe

La solemne Eucaristía se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre de 2025 y estuvo presidida por Monseñor Lisandro Rivas obispo de San Cristobal, quien confió al Padre José Iván la misión de guiar pastoralmente a esta querida parroquia

El IUESTA sigue avanzando por la educación tachirense

La comisión, acompañada por el Consejo Directivo (Dra. Ana Romero, Pbro. Msc. Gustavo Roa, Pbro. Lcdo. José Luis Pereira y Pbro. Dr. Jhonny Zambrano Montoya), realizó la revisión exhaustiva de la documentación y espacios para concretar esta importante petición

Distribución de la sagrada comunión

Es un anhelo pastoral que, en la medida de lo posible, los fieles reciban hostias consagradas en la misma misa. Esto subraya la íntima conexión entre el pan que se ofrece y el cuerpo de Cristo que se recibe

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here