28.5 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeActualidadExigen a la ONU justicia por asesinato de adolescentes venezolanos en Colombia

Exigen a la ONU justicia por asesinato de adolescentes venezolanos en Colombia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, exigió al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, Michelle Bachelet, que se haga justicia por el caso de los jóvenes venezolanos (de 15 y 18 años) asesinados en Tibú, Colombia, momentos después que fueran detenidos por robar en un almacén.

A juicio de Plasencia, lo ocurrido con los menores de edad de nacionalidad venezolana se dio en un «contexto xenofóbico» que habría sido auspiciado por el presidente de ese país, Iván Duque, contra nuestros nacionales.

El diario La Nación refirió que una tía y un hermano del menor de 15 años lo lograron identificar tras cuatro días de haberse sucedido el incidente y que nadie hubiera aparecido en las instalaciones de Medicina Legal en Cúcuta. Los familiares pudieron llegar y realizar los trámites correspondientes para la repatriación de los cuerpos.

La ONU y las autoridades colombianas investigan el asesinato de los adolescentes que, luego de ser acusados de ladrones, aparecieron sus cuerpos en una zona rural con impactos de bala y con sus manos todavía amarradas. Un cartón con la palabra “ladrones” escrita a mano reposaba sobre el cuerpo del más pequeño, tirado bocabajo con una mochila roja.

El coronel de la policía de Colombia, Carlos Martínez, responsabilizó a las disidencias de las FARC por el hecho.

El fiscal designado por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, acusó el martes 12 de octubre al Gobierno de Colombia de políticas para «exterminar» a los migrantes venezolanos, tras el asesinato de dos niños acusados presuntamente de ladrones en el departamento Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

El fiscal aseguró que desde 2015 a 2020 se ha registrado el asesinato de 1.933 migrantes venezolanos y la desaparición de 836. «Casi tres mil venezolanos muertos víctimas del odio, de la xenofobia que las autoridades del Estado colombiano han impulsado y promovido contra la población venezolana residente en Colombia. Esos son delitos y crímenes de lesa humanidad», afirmó el fiscal en una rueda de prensa.

Por su parte, el defensor de los DDHH en Venezuela, José Santoyo, manifestó su indignación por lo ocurrido en el municipio Tibú y exigió a las autoridades colombianas que esclarezcan el hecho.

“Uno de ellos tenía un cartel con la palabra ´ladrón´. Todo esto ocurrió ante la mirada silente de las autoridades policiales de Tibú. Dónde están los responsables del hecho, cuánto ensañamiento, cuánto silencio. Hasta cuándo tanta injusticia con nuestros hermanos venezolanos en el exterior”, declaró el jurista.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here