30.5 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeIglesia“Exijan formación y déjense formar” : Mons. Moronta a los Cursillistas...

“Exijan formación y déjense formar” : Mons. Moronta a los Cursillistas y miembros de la hermandad de Emaús

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

El pasado jueves 18 de agosto Mons. Mario Moronta se encontró con los movimientos apostólicos de los Cursillos de Cristiandad y la hermandad de Emaús, pertenecientes a la Vicaria San Sebastián que comprende los arciprestazgos San Pedro, San Pablo y Santa María Madre de Dios, en la parroquia Santísimo Salvador de San Cristóbal.

En medio de la asamblea Monseñor Moronta respondió a las preguntas que los participantes plantearon. “Quiero recomendarles en primer lugar que exijan a sus pastores formación y ustedes déjense formar; en segundo lugar sean evangelizadores, no tengan miedo a hablar y mostrar a Dios a los hombres; en tercer lugar pongan en práctica el don del discernimiento, lean los signos de los tiempos, y miren hacia adelante”, exhortó el obispo a los presentes.

Finalmente, se celebró la Santa Eucaristía en el templo parroquial Santísimo Salvador. En la homilía el obispo insistió: “Hermanos, revestirnos del traje de fiesta significa permitir la renovación, no debemos estancarnos, viviendo anquilosados en el pasado. Solemos tener una excusa: “siempre se ha hecho así”, por eso debemos dejarnos transformar por el Señor para poder actuar en su nombre. En el Táchira muchos católicos están adormecidos y nuestra misión es despertarlos”.

Este encuentro se realizó con motivo de la visita pastoral de los obispos en marco del Centenario de la Diócesis de San Cristóbal. Cabe destacar, que el próximo sábado 20 de agosto finalizará  estos encuentro en la Vicaría San Sebastián con la asamblea vicarial en la parroquia Santísimo Salvador de San Cristóbal. (PrensaDiocesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here