27.2 C
Venezuela
miércoles, agosto 20, 2025
HomeActualidadExpertos advierten que Venezuela está lejos de lograr el 70% de inmunización...

Expertos advierten que Venezuela está lejos de lograr el 70% de inmunización en octubre

Date:

NOTAS RELACIONADAS

SACRU: Las universidades promuevan diálogo, inclusión y solidaridad

En los últimos años, SACRU ha intensificado sus actividades y consolidado su presencia en el panorama académico e institucional internacional. La incorporación de la Pontificia Universidad Javeriana ha fortalecido aún más la red, ampliando su influencia en Latinoamérica

Realizan plan vacacional  “una aventura con la Virgen María”

“Nuestros jóvenes se embarcaron en una emocionante jornada de trabajo en equipo. Cada desafío estuvo impregnado de profundas enseñanzas y reflexiones”

León XIV a los obispos de la Amazonia: Evangelio y ambiente son prioridades

El Papa los invita a considerar tres dimensiones interconectadas en la labor pastoral en la Amazonía: la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todos, el trato equitativo a los pueblos que la habitan y el cuidado de nuestra casa común

León XIV visita el Santuario de la Madonna delle Grazie en Mentorella

Antiguas leyendas atribuyen la fundación del santuario a la época del emperador Constantino. Fue lugar de oración de San Benito, de quien aún se conserva la cueva que habitó, y de San Gregorio Magno

Jóvenes sostienen reunión de Pastoral Juvenil en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

Con la presencia del Santísimo Sacramento este nutrido grupo recordó que no están solos
spot_imgspot_img

Venezuela es el país que cuenta con el proceso de vacunación contra la COVID-19 más lento en Latinoamérica y con el ritmo actual “no se pueden alcanzar las metas” planteadas por Nicolás Maduro, advirtió este lunes la médico infectólogo Patricia Valenzuela.

“Se deberían colocar entre 300.000 y 350.000 dosis para lograr 70% de vacunados con el esquema completo”, dijo a Circuito Éxitos la también integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI).

Valenzuela reiteró en que la población debe cumplir a cabalidad con las normas sanitarias exigidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que estas ayudan a proteger a las personas incluso de la variante delta, recientemente detectada en el país.

“Aun cuando hayan podido vacunarse, las personas deben seguir cuidándose”, indicó.

Por otra parte, la doctora prevé que las medidas de bioseguridad deben prolongarse en todo el mundo hasta el primer semestre de 2022, mientras que en Venezuela debería ser extendida durante todo el año próximo.

 

NOTAS RELACIONADAS

SACRU: Las universidades promuevan diálogo, inclusión y solidaridad

En los últimos años, SACRU ha intensificado sus actividades y consolidado su presencia en el panorama académico e institucional internacional. La incorporación de la Pontificia Universidad Javeriana ha fortalecido aún más la red, ampliando su influencia en Latinoamérica

Realizan plan vacacional  “una aventura con la Virgen María”

“Nuestros jóvenes se embarcaron en una emocionante jornada de trabajo en equipo. Cada desafío estuvo impregnado de profundas enseñanzas y reflexiones”

León XIV a los obispos de la Amazonia: Evangelio y ambiente son prioridades

El Papa los invita a considerar tres dimensiones interconectadas en la labor pastoral en la Amazonía: la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todos, el trato equitativo a los pueblos que la habitan y el cuidado de nuestra casa común

León XIV visita el Santuario de la Madonna delle Grazie en Mentorella

Antiguas leyendas atribuyen la fundación del santuario a la época del emperador Constantino. Fue lugar de oración de San Benito, de quien aún se conserva la cueva que habitó, y de San Gregorio Magno

Jóvenes sostienen reunión de Pastoral Juvenil en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

Con la presencia del Santísimo Sacramento este nutrido grupo recordó que no están solos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here