25.6 C
Venezuela
miércoles, octubre 15, 2025
HomeIglesiaFacellió Fray Ñero "el ángel de los habitantes de calle" en Bogotá

Facellió Fray Ñero «el ángel de los habitantes de calle» en Bogotá

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio
spot_imgspot_img
El sacerdote falleció en la Clínica de Marly, en Bogotá. Fray Gabriel Gutiérrez Ramírez OFM, «el ángel de los marginados», como cariñosamente se le conocía por su labor evangélica y humanitaria con los habitantes de calle y sus familias, ha regresado a la casa del Padre, luego de batallar por casi dos semanas contra el Covid-19.

“Jamás abandonaremos los templos humanos”. Esta es la frase con la que recordamos a fray Ñero, el fraile franciscano que recorría las calles de Bogotá conociendo muy de cerca los “ciudadanos habitantes de calle”, en una ciudad con 9538 almas necesitadas de ayuda según el último censo del Dane, una cifra que se calcula hoy puede ser el doble.

Inspirado por el testimonio del Papa Francisco y su ministerio incluyente a todo necesitado, salió a “Callejear la fe” en la fría ciudad de Bogotá, hace más de cinco años. La ciudad fue develando – como es su propio testimonio – “rostros concretos de hombres y mujeres que por muchas situaciones de sus vidas no tuvieron otra alternativa que la calle”. “Hombres y mujeres que viven su propio drama, desprecio, violencia física y homicida”. Un ministerio socio pastoral que el sacerdote ha ejercido con amor y con pasión, a la guía de un grupo de laicos de espiritualidad franciscana desde la Fundación Callejeros de la Misericordia, creada por él hace tres años con el objetivo de acompañar los diferentes fenómenos sociales de calle, tales como “Ciudadanos Habitantes de Calle, Comunidad LGTBI, trabajadoras(es) sexuales, vendedores(as) informales, recicladores(as), artistas callejeros, titiriteros(as), emigrantes, y otras expresiones callejeras, que se encuentran en condiciones de alto riesgo de vulnerabilidad».

El Covid-19, que ha desenmascarado aún mucho más el estado de miseria en que viven muchos seres humanos, ha hecho que este año el fraile con la Fundación bajo su guía, levantara aún más la voz por los más necesitados. Se recuerdan, a propósito, algunos pasajes de su intervención en el Concejo de Bogotá, el pasado febrero:

Yo creo hay mucho de estigma frente a estas poblaciones. Los ciudadanos habitantes de calle son víctimas del conflicto y violencia en Colombia. Son víctimas también del empobrecimiento que lleva este país, son víctimas también de las organizaciones que marginan y que instrumentalizan a estas poblaciones. Entonces, la sociedad debe cambiar un poco su mentalidad sobre estos empobrecidos que deambulan por las calles. Los proyectos sociales deben ser pensados para esa ciudadanía no solamente como un lugar donde duerman o donde coman: necesitan empleo, necesitan acompañamiento los que están enfermos. Acompañamiento aquellos que consumen sustancias psicoactivas.

Si hay alguien empobrecido en este país es alguien que carga un costal al hombro, reciclando todo el día, durmiendo en las calles. ¿Por qué no crear entonces centros que acompañen todo el proceso de consumo de sustancias? No tenemos en Bogotá una sala de consumo controlado. A muchas de esas poblaciones les acompañamos con la represión, les mandamos el Esmad, les aplicamos el código de policía, pero no hay un acompañamiento humano y racional.

Estamos hablando de poblaciones desfavorecidas que tienen que ver con la estructura de pobreza de este país y que, por lo tanto, tenemos que ofrecerle soluciones sociales, políticas sociales, para que ellos realmente sean incluidos como ciudadanos con derechos.

Por eso llamamos la atención al Concejo para que nos ayuden y acompañen, y vengan con nosotros a las calles, y conozcan lo que está pasando en las calles. Vengan a conocer la Bogotá subterránea. ¿Cuántos de ustedes se han metido a los caños, dónde viven los habitantes de calle? Caminen, conozcan. Vamos juntos a conocer y con ellos a planear una política pública, para que, a través de integración social, podamos liberar a estas personas de tantas fuerzas oscuras que los mantienen sumidos en las calles.

¡Comprométanse con los pobres! Vamos a las calles señores concejales, vamos a las calles, para que ustedes puedan comprender y entender que ahí no tenemos delincuentes o solamente consumidores de drogas, sino que tenemos seres humanos en estado de indefensión y que necesitan, como ustedes la tienen, una oportunidad para ser incluidos como verdaderos ciudadanos en este país.

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here