27.6 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaFalleció el decano del presbiterio tachirense: monseñor Raúl Méndez Moncada

Falleció el decano del presbiterio tachirense: monseñor Raúl Méndez Moncada

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Este miércoles 17 de julio falleció cristianamente monseñor Raúl de Jesús Méndez Moncada, a la edad de 101 años de vida y 78 años de ministerio sacerdotal. El insigne sacerdote de la Diócesis de San Cristóbal fue un valeroso párroco, pastor con olor oveja, constructor de templos, defensor de la familia y del medio ambiente.

La Diócesis de San Cristóbal, su Obispo Mario Moronta junto a su presbiterio, invitan a elevar oración a Dios por el eterno descanso del monseñor Raúl Méndez Mocada. A su vez agradecen a Dios por su testimonio de vida cristiana y sacerdotal.

Los restos mortales de monseñor Raúl Méndez serán velados la noche del miércoles en la Funeraria San Sebastián, al lado de la Iglesia El Ángel. Y el jueves 18 de julio, su cuerpo será trasladado, a las 11 de la mañana al templo Beata María de San José en la comunidad de Monterrey. Posteriormente, a las 3 de la tarde será llevado a la Iglesia San Juan Bautista de La Ermita, donde los sacerdotes podrán celebrar misas y los fieles ofrecer oraciones por su eterno descanso. La Misa de Exequias será celebrada por el Obispo Diocesano el viernes 19 de julio a las 10 de la mañana, y será sepultado en el mismo templo.

Monseñor Raúl Méndez Moncada nació el 31 de diciembre de 1917, en la población de El Cobre. Su formación sacerdotal las realizó en los Seminarios Conciliares de Mérida y San Cristóbal, y el Seminario Interdiocesano de Caracas. Fue ordenado sacerdote el 5 de octubre de 1941, en la Catedral de San Cristóbal.

Desarrolló su ministerio sacerdotal como Vicario Cooperador en la Iglesia San Juan Bautista de la Ermita y en la Catedral. Fue párroco en la parroquia San Juan Nepomuceno de Michelena, Iglesia del Espíritu Santo de La Grita, y en la parroquia San Juna Bautista de La Ermita. Fue Capellán militar, de diversas dependencias castrenses. Individuo de Número de la Academia de Historia del Táchira. Director de las Cofradías del Santísimo Sacramento de la Diócesis de San Cristóbal. Articulista del Diario Católico, y difusor del promana radial “un momento con mi pueblo”. Recibió en el 2010 el Doctor Honoris Causa en Educación de la Universidad Católica del Táchira. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here