23.4 C
Venezuela
martes, noviembre 25, 2025
HomeFronteraFedecámaras Táchira fomenta el trabajo con las Cámaras de Comercio del eje...

Fedecámaras Táchira fomenta el trabajo con las Cámaras de Comercio del eje San Antonio-Ureña

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Miguel Villamizar asume como nuevo párroco en parroquia San Juan Bautista de Colón

El nuevo párroco fue recibido con gran cariño por la feligresía del pueblo. Además, estuvo acompañado por el párroco saliente, el Pbro. Frank Albarrán, y el nuevo vicario parroquial, Víctor Quintero

Triple Celebración en Cristo Rey de las Lomas: Fiesta Patronal, Confirmaciones y nuevo párroco 

En la homilía, se resaltó que la alegría de ir a la casa del Señor debe ser el gozo del fiel. Se hizo un llamado a ser “pastor con olor a oveja y un pastor al servicio del pueblo”

Parroquia Dios Padre Misericordioso celebra su fiesta patronal y confirman 100 jóvenes

Durante la homilía, monseñor Rivas Durán se dirigió de manera especial a los confirmandos, a quienes los emplazó a reflexionar sobre el significado del sacramento recibido

Inicia pastoral de los abuelos en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto

El vicario de la parroquia, Gabriel Aldana, celebró la eucaristía y bendijo a los integrantes de este nuevo grupo de apostolado. Posteriormente se llevó a cabo un encuentro y compartir con los abuelos en el Colegio Coromoto

Pbro. José Noé Sánchez toma posesión de Nuestra Señora del Rosario de La Concordia

El nuevo párroco se dirigió a la feligresía, recordando que buscará atender a todos a imagen del Buen Pastor que da la vida por su rebaño
spot_imgspot_img

El presidente de Fedecámaras Táchira, Arq. Maximiliano Vásquez, y la Lcda Gipsy Pineda, tesorera de la organización gremial empresarial, se reunieron con representantes de las Cámaras de Comerciantes de Ureña y San Antonio del Táchira, para evaluar políticas de desarrollo fronterizo que beneficiará al resto del estado y del país.

Vásquez indicó que “el sector privado es la potencia del país, no es el petróleo, sino los empresarios, pues son estos los que están generando empleos y mantienen el movimiento económico de la nación.

Al estado Táchira no se le reconoce como frontera, y mientras esto no ocurra, seguiremos siendo el patio trasero de Venezuela, cuando realmente el Táchira es la puerta de entrada de mercancía al país”, afirmó.

Pineda, explicó la importancia de enfocarse en acciones concretas que generen victorias cercanas, en donde se pueda hacer énfasis en lo local sin dejar de evaluar el entorno.

Por su parte, la Dra. Beatriz Gutiérrez, quien es representante del sector aduanero y miembro de la directiva de la Cámara de Comerciantes de San Antonio del Táchira, aseguró que el sector empresarial se encuentra a la espera de una señal que indique la apertura de la frontera, para encender los motores que dinamicen la economía: “Es mucho lo que se ha adelantado desde el sector aduanero con el Ing. Carlos Trompiz como delegado del Protectorado del Táchira; se han hecho simulacros y contamos con la promesa de que las cosas van a cambiar. Táchira es el centro de los países, y los comerciantes e inversionistas están esperando la reapertura”.

En relación al potencial de la región, la presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, Dra. Mónica Ochoa, dio a conocer que es fundamental establecer condiciones para los productos fabricados en la región. “Es importante desarrollar ruedas de negocios para mostrar lo que se produce en el Táchira, contamos con mucho potencial, lo que nos faltan son recursos económicos”.

La presidente de la Cámara de Comercio e Industria de San Antonio, Dra. Isabel Castillo, enfatizó que el cierre de la frontera durante estos seis años ha ocasionado un colapso comercial “en donde solo el 8% de las empresas se encuentran activas gracias a los esfuerzos de los propietarios de las mismas. En el sector industrial, solo el 5% está activo bajo un 30% de operatividad. En estos momentos necesitamos con ‘urgencia’ activar la zona de frontera, no solo desde el ámbito económico, sino social y educativo.

Queremos elevar nuestras propuestas a los entes gubernamentales para que se levanten los contenedores que en ningún momento trajeron beneficio para la frontera, y así mismo, reactivar las importaciones, exportaciones y el transporte particular”, dijo.

Prensa Fedecámaras Táchira 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Miguel Villamizar asume como nuevo párroco en parroquia San Juan Bautista de Colón

El nuevo párroco fue recibido con gran cariño por la feligresía del pueblo. Además, estuvo acompañado por el párroco saliente, el Pbro. Frank Albarrán, y el nuevo vicario parroquial, Víctor Quintero

Triple Celebración en Cristo Rey de las Lomas: Fiesta Patronal, Confirmaciones y nuevo párroco 

En la homilía, se resaltó que la alegría de ir a la casa del Señor debe ser el gozo del fiel. Se hizo un llamado a ser “pastor con olor a oveja y un pastor al servicio del pueblo”

Parroquia Dios Padre Misericordioso celebra su fiesta patronal y confirman 100 jóvenes

Durante la homilía, monseñor Rivas Durán se dirigió de manera especial a los confirmandos, a quienes los emplazó a reflexionar sobre el significado del sacramento recibido

Inicia pastoral de los abuelos en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto

El vicario de la parroquia, Gabriel Aldana, celebró la eucaristía y bendijo a los integrantes de este nuevo grupo de apostolado. Posteriormente se llevó a cabo un encuentro y compartir con los abuelos en el Colegio Coromoto

Pbro. José Noé Sánchez toma posesión de Nuestra Señora del Rosario de La Concordia

El nuevo párroco se dirigió a la feligresía, recordando que buscará atender a todos a imagen del Buen Pastor que da la vida por su rebaño

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here