33.7 C
Venezuela
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeActualidadFlor Andina: un proyecto colmado de color, constancia y tradición

Flor Andina: un proyecto colmado de color, constancia y tradición

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img

Las flores representan, dependiendo de cada situación, una muestra ineludible que va desde la felicidad y celebración hasta las honras luctuosas, la presencia de ramos, arreglos y todo tipo de creación artística es hoy día una señal que afianza las antiquísimas costumbres las cuales presentan otros tópicos pero guardan la esencia intacta.

El colorido que presentan las floristerías y los puestos establecidos e improvisados en distintos lugares de la ciudad siempre llama la atención y se vuelven parte de la cotidianidad de esta región, que esta bordeada por el corredor turístico de Las Rosas, en las que prevalece Mesa de Aura en el municipio José María Vargas (El Cobre) y el páramo El Zumbador en el municipio Jáuregui (La Grita).

Lee también: Programa de la JMJ de Lisboa, donde el Océano une a los jóvenes del mundo

Es por esta realidad que nos brinda la naturaleza de nuestro estado, que los emprendedores nuevos y aquellos que forjaron una empresa familiar batallan para mantener un servicio de calidad provisto de atención sea cual fuere el requerimiento solicitado.

Dentro de los puntos de mayor visita y con un alto grado de presencia de usuarios se encuentra el Cementerio Municipal de San Cristóbal, ubicado en el carrera 1 con calle 16 del sector La Ermita de la capital del estado. La presencia de más de 20 negocios de venta de flores y todo tipo de elementos requeridos para honrar a los difuntos o para adornar bodas, quinceaños y cualquier celebración están abiertos para que cada quien escoja el de su preferencia.

Para Jesús Enrique Farfán, un emprendedor de 33 años, que conoce el rubro desde que era niño y que se encuentra establecido desde hace 3 años en el cementerio municipal para continuar con el legado que dejó su mamá, es toda una proeza seguir en la lucha para consolidarse, sin embargo, continúa a la espera de algún cambio que mejore la situación.

La premisa de Farfán es seguir atendiendo el negocio que dejó su mamá luego de 28 años de trabajo continuo.

“Rosa Elena Rubio era mi madre, en principio comenzó a trabajar en las calles adyacentes al cementerio y luego le asignaron un puesto dentro el cual mantuvo durante 28 años hasta el día de su muerte en año 2020”.

Flor Andina es el nombre de este emprendimiento que durante los últimos tres años Farfán ha encabezado, siempre con el propósito de ofrecer algo de mayor calidad que lo que se presenta en un mercado netamente competitivo.

“Realizamos todo tipo de arreglos para toda ocasión, fúnebres, matrimonios, bautizos, aniversarios, quinceaños y todo tipo de celebración (…) la atención es primordial en el negocio (…) todos aquí tenemos lo mismo pero yo trato que el cliente se vaya satisfecho”.

Arguye que al igual que otros venezolanos emigró durante un tiempo pero las condiciones no fueron las más satisfactorias y retornó para seguir la trayectoria que una vez su mamá emprendió, reitera que estar fuera del país requiere de una serie de acciones que si no se cumplen es verdaderamente difícil mantenerse.

“Yo estuve en Colombia trabajando en el mismo rubro de la floristería (…) la primera vez nueve meses y la segunda seis (…) regresé porque las condiciones no dieron y no tuve un trabajo fijo”.

Trabajar

Pese a que no niega la existencia de una situación que a veces es cuesta arriba para emprendedores, aduce que la constancia y el trabajo duro es lo que dará resultados efectivos para mantenerse y seguir avanzando.

“El emprendimiento desde hace tres años que estoy a la cabeza da para el día a día pero no es exclusivo para mí, la situación económica del país está para todos igual (…) los emprendimientos tienen sus altas y bajas (…) de repente hay semanas buenas y otras regulares (…) no se trata de volverse millonario de un día para otro, hay que trabajar más y tener constancia”.

Farfán reitera que hay que mantenerse activo para que no decaiga el negocio, de allí que pretender tomar días libres o pararse uno o dos días no es rentable, la perseverancia es la actitud más prudente.

Lee también: El Papa a jóvenes en Medjugorje: “ No tengáis miedo de la voluntad de Dios”

“Yo trabajo desde las siete de la mañana hasta las cinco de tarde todos los días (…) yo puedo tener un día o dos de descanso pero nunca el local se cierra porque un día sin laborar no es beneficioso para nada”

En el rubro en el cual se desempeña hay que destacar algunas acciones que si no se aplican no se puede salir adelante, por ejemplo, los días de celebración son los más arduos y es allí donde quienes tienen emprendimientos pueden consolidarse o abandonar.

“La diferencia de trabajar con flores a cualquier otro emprendimiento es que para prestar un buen servicio se tiene que estar todo el tiempo aquí (…) día de la madre, día del padre, día del niño todos los días usted tiene que estar aquí, el día de celebración es el día de mayor trabajo”.

Constancia

El secreto para cualquier emprendimiento de acuerdo a Farfán es ser constante, si esto no persiste lo idóneo es no hacer nada, el querer, reitera, hacerse millonaria de la noche a la mañana o que el negocio dé resultados en dos o tres meses no forma parte de esta acción que si bien libera a muchos del quince y último, les exige trabajar el doble para lograr los objetivos.

“La constancia es lo más importante (…) hay personas que inician un emprendimiento y al ver que a los dos y tres meses no tienes lo que ellos suponían comienzan a pensar que todo fue un error (…) dicen que no está dando resultado y cierran y se van (…) ese es el problema porque el secreto es la constancia para ir creando prestigio”.

En torno a la posibilidad de expandirse, aclara que la situación en los actuales momentos no da para emprender algo de mayores dimensiones, sin embargo la propuesta de crecer está latente cuando la oportunidad llegue.

Le puede interesar: Bancamiga inauguró su agencia número 40 en el estado Táchira

“Por ahora no tengo un plan establecido para expandirme, sin embargo, la intención es en algún momento convertirme en distribuidor con una floristería de mayor capacidad”.

Insiste en que todos los días hay que trabajar, hay que promover esto como una de las máximas de la vida, la idea, asegura es que todos trabajen y logren sus objetivos.

“El secreto de mantener el emprendimiento es la constancia (…) porque si haces un trabajo hoy y al cliente le gusta pero regresa a buscarte tres meses después y usted no está él sencillamente busca a otro proveedor (…) hay que mantenerse, luchar, perseverar y hacer el punto, el nombre”.

Carlos A. Ramírez B.-

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here