32.6 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaFragilidad humana clama necesidad de oración en Semana Santa

Fragilidad humana clama necesidad de oración en Semana Santa

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

En esta semana, se detienen la mayoría de las actividades, estudio, trabajo, deporte, entre otras cotidianidades, cambia la rutina diaria, para dar un espacio total a Dios, como la persona más importante en la vida del hombre y la mujer de fe. 

El presbítero, José David Ramírez, canciller de la Diócesis de San Cristóbal, señaló que este semana, se recuerdan los grandes acontecimientos de la vida de Cristo, como fueron su Pasión, Muerte y Resurrección, y es “santa” porque al recordar estos misterios  se invita a la oración, a la penitencia y a la caridad y  llevan a reflexionar de cerca la entrega total de Cristo, “al extremo de dar su vida por la humanidad, por la remisión de los pecados, por redimirnos de la muerte, de la esclavitud y sobre todo porque al resucitar, nos invita a una vida nueva. Por eso no hay muerte sin pasión y no hay resurrección sin muerte. Celebrar la pasión de Cristo nos invita a resucitar con Él, para nacer de nuevo”, dijo.

Lee también: Falleció sacerdote Eliseo Rojas de la Diócesis de San Cristóbal

La Iglesia por excelencia es maestra, a través de signos y símbolos la cual enseña en profundidad los misterios insondables del amor de Dios. Esta enseñanza se encuentra contenida en el significado de la liturgia, ofreciendo una experiencia de fe, esperanza y caridad al participar en las celebraciones de estos días. 

Los principales símbolos son: las palmas y ramos; el vino y el pan; los óleos y el crisma, el lavatorio de pies, el fuego, el cirio pascual y velitas, agua bautismal, los colores litúrgicos y la cruz.

Señaló que toda la liturgia de la Iglesia está marcada por signos y símbolos, pero se hace un llamado de atención para distinguir, ciertamente entre los que son sacramentales y sacramentos.  Los sacramentales son las procesiones, ramos, el agua entre otros, los cuales juntos invitan una vivencia de fe, pero los sacramentos fortalecen y nos dan la gracia para la santidad. 

Le puede interesar: Clara, la hermana que vence al poder con pobreza y conciencia

“El común de la gente aprovecha la Semana Santa para llenar el vacío de su fe, quedándose solo con la bendición de las palmas, el agua e incluso otros caen en la superstición de llevar sábila, pero no podemos confiar la “salvación” a lo sacramental. La Semana Santa, tiene otros signos y símbolos que son mucho más importantes, como es la invitación a la conversión, confesión y comunión pascual que efectivamente ayudan a la salvación del hombre. Aseveró el Pbro. José David Ramírez, al ser consultado sobre la influencia que tienen los símbolos y signos en la vivencia de la fe” acotó.

Para Ramírez Dios abraza la realidad de su pueblo que sufre, desde las pequeñas limitaciones personales hasta las grandes guerras presentes en el mundo, el clamor de multitudes de pueblos que lloran la pérdida de sus seres queridos por la pandemia del Covid-19, los Gobiernos que siguen condenando la vida de miles de seres humanos al negarles las posibilidades para vivir dignamente, creando en el mundo un aumento de migrantes, pobreza, hambre, escasez, violación de los derechos humanos, trata de personas, violencia, represión, persecución, condena y muerte, y por último el terremoto sufrido en Turquía y Siria, que ha dejado caos y muerte. 

En medio de esta realidad, durante la Semana Santa se hace un llamado a dejarse abrazar por Dios, abrir los ojos y mirar dentro, en el interior, contemplar la fragilidad humana que clama la necesidad de la oración, el arrepentimiento, el perdón, en pocas palabras necesidad de la Pascua.

Elaine Castro

Pasante de la UNICA

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here