30.7 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeTitularesFrancisco en la apertura del Sínodo: El Evangelio no se impone, se...

Francisco en la apertura del Sínodo: El Evangelio no se impone, se ofrece

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Este domingo el Papa Francisco ha lanzado un mensaje claro y directo a todos los Obispos que participarán en el Sínodo para la Amazonía: “somos obispos porque hemos recibido un don de Dios” y sin embargo, muchas veces el don de Dios “no ha sido ofrecido sino impuesto” y “ha habido colonización en vez de evangelización”. Con estas palabras el Papa Francisco arrancaba su homilía durante la Santa Misa de apertura del Sínodo para la Amazonía en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

 

Reavivar el don de Dios con humildad

Citando a Timoteo cuando dice: «Te recuerdo que reavives el don de Dios que hay en ti por la imposición de mis manos», Francisco ha continuado recordándoles que han recibido un Don “para ser dones”, y este Don “no se compra, no se cambia y no se vende: se recibe y se regala” pero si se aprovechan de él, “dejan de ser pastores y se convierten en funcionarios”. Es por ello que no se deben olvidar del término «siervos inútiles» expresado en el Evangelio; “una expresión – dice el Papa – que también puede significar «siervos sin beneficio»”, es decir, “que no nos esforzamos para conseguir algo útil para nosotros, sino que gratuitamente damos porque lo hemos recibido gratis”.

 

No a la pastoral de mantenimiento

Por otro lado, el Pontífice les ha expresado que para ser fieles a su misión, deben recordar las palabras de San Pablo cuando habla de “reavivar el Don”. Para el Papa Francisco, “reavivar” es “dar vida al fuego”, y esto significa que “el Don que han recibido es un fuego que no se alimenta por sí solo”, muere si no se mantiene vivo y si los obispos limitan sus días a una pastoral de “mantenimiento” para los que ya conocen el Evangelio de Cristo, “el don desaparece, sofocado por las cenizas de los temores y por la preocupación de defender el status quo”.

 

Ofrecer en vez de imponer

Hablando de este “fuego que reaviva el Don”, Francisco asegura que es “el Espíritu Santo” y no es un espíritu “cobarde”, sino “de prudencia”. En este sentido, el Papa ha aclarado que la palabra prudencia no se debe confundir con la timidez o el temor, si no que “es la virtud del pastor, que, para servir con sabiduría, sabe discernir, sensible a la novedad del Espíritu”. Además, este “fuego de Dios” no es un fuego “que se extiende y devora”, pues “cuando los pueblos y las culturas se devoran sin amor y sin respeto – dice el Papa – no es el fuego de Dios, sino del mundo”. Y es aquí cuando el Papa ha condenado todas las veces que este Don de Dios “no ha sido ofrecido sino impuesto”, y todas esas veces que “ha habido colonización en vez de evangelización”.

 

El Evangelio debe ser vivido y sufrido hasta el martirio

“No te avergüences del testimonio” recuerda el Papa que dijo San Pablo e invita a los Obispos a testimoniar pero también a “sufrir y vivir por el Evangelio”: “Anunciar el Evangelio es vivir el ofrecimiento, es testimoniar hasta el final, es hacerse todo para todos, es amar hasta el martirio”.  En este sentido, el Papa se ha parado un momento para agradecer a Dios por todos los “cardenales mártires” que han probado, en la vida, la cruz del martirio.

Al final de su Homilía, Francisco ha pedido a los Obispos que comiencen “mirando a Jesús Crucificado” porque desde allí “ha brotado el don que nos ha generado; desde allí ha sido infundido el Espíritu Santo que renueva”. “Muchos hermanos y hermanas en Amazonia llevan cruces pesadas y esperan la consolación liberadora del Evangelio y la caricia de amor de la Iglesia y es por ellos y con ellos que debemos caminar juntos” ha puntualizado. Antes de concluir, el Papa ha querido recordar al cardenal Hummes, quien siempre acude a los cementerios de la región para buscar la tumba de los misioneros, agradeciéndole este gesto. “Este Sínodo también es para ellos, para aquellos que están dando sus vidas ahora, para aquellos que han dedicado la propia vida” ha concluido. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here