31 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeTitularesFrancisco: Hoy estamos viviendo la tercera guerra mundial

Francisco: Hoy estamos viviendo la tercera guerra mundial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Era el 1º de septiembre de 1939 cuando la Alemania nazi invadió Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial que causaría casi 70 millones de víctimas. Una agresión que nos recuerda dramáticamente a las víctimas de hoy y a la devastación que generan los conflictos en nuestro mundo, que parece no haber atesorado esa lección: de hecho, el Papa habla de una «tercera» guerra mundial, no «a trozos», como ha dicho repetidamente hasta ahora, sino evidentemente global.

Guerra, dolor y memoria

Sus palabras se produjeron durante su saludo a los fieles de habla polaca durante la audiencia general en el Aula Pablo VI.  Francisco cita las celebraciones que tienen lugar cada año el 1 de septiembre en Polonia, empezando por la primera ciudad afectada por el bombardeo, Wielun, que marcó -dice- tan «dolorosamente a la nación polaca». Luego, levantando la mirada, habla de improviso y añade:

“Mañana se recordará el aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial, que tan dolorosamente marcó a la nación polaca. Y hoy estamos experimentando la Tercera. Que el recuerdo de las experiencias pasadas los impulse a cultivar la paz en vosotros mismos, en sus familias, en la vida social e internacional.”

La paz como deseo que debe alimentarse en vuestros corazones y luego en la sociedad y en el mundo: la paz deseada y esperada, la paz invocada tantas veces y que todavía hoy lleva al Papa a mirar lo que está sucediendo en el corazón de Europa desde el 24 de febrero:

“Recemos de manera especial por el pueblo ucraniano.”

Puedes leer:

¿Cuáles son los 7 dones del Espíritu Santo? El Papa nos explica

Zaporizhzhia y el fuego cruzado

Las noticias de hoy vuelven a no escatimar en muertes y heridos. Es el día de la llegada de los expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica al emplazamiento de Zaporizhzhia con el objetivo de desmilitarizarlo, pero los bombardeos no cesan. Las defensas rusas han sido traspasadas en el frente de Kerson, mientras Kiev acusa a Moscú de golpear los pasillos necesarios para el paso de la misión del OIEA. De hecho, la mayor instalación nuclear de Europa está en manos del ejército ruso desde principios de marzo y es bombardeada desde hace varias semanas. El Presidente ucraniano Zelensky -que se reunió ayer por la tarde con la delegación de la agencia de la ONU- en su mensaje de vídeo a la nación esperaba que la misión se llevara a cabo de forma segura a pesar de la intimidación rusa. En Kharkiv, un edificio residencial fue bombardeado durante la noche, no hubo víctimas. En cuanto a las consecuencias económicas, desde esta mañana y durante tres días se ha interrumpido el suministro de gas a la UE desde Rusia. Para los trabajos de mantenimiento del Nord Stream, Gazprom dice. Moscú culpa a los problemas derivados de las sanciones occidentales.

Llamamiento por la paz en Irak

En el contexto de una tercera guerra mundial, se abre otro frente a la atención de los fieles gracias a las palabras del Papa. Durante su saludo a los peregrinos de lengua italiana, Francisco expresa toda su preocupación por los «acontecimientos violentos» ocurridos en Bagdad en los últimos días: invoca la paz y recuerda su viaje en 2021 entre gente que anhela la «normalidad»:

“Pidamos a Dios en la oración que dé la paz al pueblo iraquí. El año pasado tuve la alegría de visitar Irak y sentí de primera mano el gran deseo de normalidad y convivencia pacífica entre las diferentes comunidades religiosas del país. El diálogo y la fraternidad son el camino para afrontar las dificultades actuales y alcanzar este objetivo.”

Las dificultades son económicas y sociales: el país se encuentra en un impasse político y en los últimos días el asalto a las instituciones ha sido la manifestación del malestar general, ligado al anuncio de la dimisión del líder chiíta, el clérigo Moqtada al-Sadr. Una treintena de personas han muerto y cientos han resultado heridas.

Te puede interesar:

Los cardenales con el Papa para reflexionar sobre la reforma de la Curia

El terremoto: Que las instituciones intervengan

Por último, el pensamiento de Francisco se dirigió a los ciudadanos de Amatrice, Accumuli y Arquata del Tronto presentes en el Aula Pablo VI. El 24 de agosto de 2016, un violento terremoto sacudió el centro de Italia, arrasando esas ciudades y pueblos. Sólo en Amatrice hubo 237 víctimas de las 299 totales. «Al recordar en la oración a los difuntos, renuevo -dijo el Papa- la cercanía al corazón de sus familias». De ahí la esperanza de que la ayuda institucional y la de las «personas de buena voluntad» continúe para que podamos avanzar hacia el «renacimiento».

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here