30.9 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeFronteraFue presentada la "Curva de la violencia 2019" ante el Ministerio Público

Fue presentada la «Curva de la violencia 2019» ante el Ministerio Público

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

Este jueves la organización FundaRedes presentó en seis sedes del Ministerio Público a nivel nacional, el instrumento estadístico «Curva de la violencia 2019» que recoge y analiza las cifras de homicidios, secuestros, desapariciones y supuestos enfrentamientos ocurridos en Táchira,Zulia, Apure, Bolívar y Falcón.

Gerardo Rincón vocero en San Cristóbal, manifestó que como organización rechazan la cultura de la muerte que viene en ascenso durante los últimos años y que ubica al Táchira como el segundo estado mas violento de Venezuela.

Por otra parte, exhortó a las autoridades militares a velar por la seguridad de los venezolanos y la soberanía del país que cada día se observa mas vulnerada con la presencia de grupos irregulares armados que hacen vida en zona de frontera.

Según el estudio realizado por FundaRedes, 1887 homicidios se registraron en 2019 y ante esta realidad decidieron hacer seguimiento para documentar y procesar la data sobre la creciente violencia en la zona limítrofe con Colombia y Brasil, así como en las zonas costeras colindantes con islas del Caribe.

 

Freddy Ramírez / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here