24 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeActualidadFundaRedes: "Aumenta 55% ausentismo en educación pública venezolana al inicio de año...

FundaRedes: «Aumenta 55% ausentismo en educación pública venezolana al inicio de año escolar»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios
spot_imgspot_img

FundaRedes, registró 55% de ausentismo escolar en los niveles de primaria y bachillerato al inicio del año escolar 2023-2024, debido a la falta de recursos económicos, la migración, el trabajo infantil, la deserción escolar y los pagos irrisorios a docentes.

La coordinadora del Observatorio de Educación de la organización, Zuly Mora, afirmó que, hace 6 u 8 años, las instituciones educativas venezolanas tenían una matrícula de más de 850 estudiantes, “en la actualidad, la matrícula ha disminuido a 120 o menos, especialmente en las entidades fronterizas”.

Lee también. Bases del Concurso para rediseño de identidad visual del «Diario Católico»

A esto se suman – agregó- precariedades como los elevados costos de útiles y uniformes escolares, alimentación y transporte, especialmente para los niños que viven en comunidades apartadas, que no cuentan con escuelas cercanas y por consiguiente deben viajar largas distancias.

“Las pésimas condiciones de la infraestructura educativa evidencian que alrededor de 60% de las instituciones públicas no han recibido mantenimiento por parte del Estado. Niños, niñas y adolescentes reciben clases sentados en el piso, sin electricidad, con filtraciones en el techo, baños en condiciones deplorables y sin agua potable, entre otras necesidades», afirmó Mora.

¿Ausentismo o deserción docente?

Las investigaciones señalan que solo en el estado Táchira, más de 60% de los docentes que trabajan en instituciones municipales, estadales o nacionales están ausentes o desertaron de las aulas.

“Esto se debe a que buscan alternativas que les permita mejorar su calidad de vida”, destacó la encargada del Observatorio de Educación de FundaRedes.

Los docentes venezolanos – continuó- califican de «salarios de hambre» los pagos quincenales que reciben, que no superan los 250 bolívares, “monto que equivale a menos de 20 dólares al cambio actual, independientemente de su antigüedad”.

Le puede interesar: Súplica del Papa: Repudiar la locura de la guerra, siembra muerte y anula el futuro

Por otra parte, Zuly Mora aseveró que actualmente en las instituciones escolares se evidencia la implementación de contenido de adoctrinamiento, lo que ha afectado la calidad educativa.

FundaRedes continúa exigiendo al Estado venezolano el respeto a los derechos de los docentes de acuerdo a lo establecido en el Art. 102 y 103 de la CRBV y garantizar el desarrollo integral y efectivo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas y liceos del país. 

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here