26.7 C
Venezuela
jueves, noviembre 6, 2025
HomeFronteraFundaRedes: “El Estado venezolano es el responsable de la violencia en...

FundaRedes: “El Estado venezolano es el responsable de la violencia en la frontera”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

La eucaristía como fuente de dignidad

La Iglesia, nuestra madre, nos enseña que la comunidad de los fieles tiene el derecho inalienable a una celebración digna, sobre todo los domingos, el día del Señor

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada

Diócesis de Punto Fijo celebró la santidad del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

Al llegar a la catedral, le colocaron la aureola a San José Gregorio Hernández para entrar en procesión y dar inicio a la Santa Eucaristía donde participaron los fieles creyentes

Diócesis de San Carlos celebró a su patrono San Carlos Borromeo

En su reflexión, Mons. Rivera Vielma resaltó que el amor y la presencia de Dios es constante. “Los hombres pasan, pero la historia permanece, y en esa permanencia del tiempo, de los recuerdos y de la historia, para quienes tienen fe, Dios permanece inmutable

Papa: El anuncio pascual es esperanza frente a los desafíos de la vida

El Pontífice centra su catequesis en el tema “La Pascua da esperanza a la vida cotidiana”, la tercera dedicada a “La Resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual”, en el marco del ciclo jubilar “Jesucristo esperanza nuestra”
spot_imgspot_img

La Curva de la Violencia correspondiente al primer trimestre del año 2021 deja al descubierto la situación de vulnerabilidad que vive la población venezolana, en especial de la región suroccidental fronteriza ante la presencia de grupos armados irregulares que, con la autorización y la complacencia del Estado se han convertido en los dueños de estos territorios ejerciendo la fuerza para amedrentar, así lo aseguró Luis Useche, gerente jurídico de FundaRedes durante la presentación del informe.

Useche explicó que, frente a la vulnerabilidad de la población y ante la violencia estatal en Venezuela, se han manifestado representantes de instancias multilaterales como Naciones Unidas y de organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, las cuales han emitido informes y
pronunciamientos sobre los crecientes abusos policiales y militares que conllevan a muertes, desapariciones, simulaciones de enfrentamientos, torturas y tratos crueles, así como la impunidad
que fomenta la repetición de los hechos.

 

Aseguró el vocero que las cifras demuestran cómo los organismos de seguridad, se constituyeron en los
principales responsables de las muertes violentas en las entidades objeto de documentación.

 

En tal sentido recordó que la Curva de la violencia de FundaRedes ofrece el resultado de su labor de
monitoreo y documentación en tres unidades de análisis: homicidios, desapariciones y/o
secuestros y enfrentamientos armados, que constituyen los principales delitos en los seis estados fronterizos del país que se documentan: Apure, Amazonas, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia..

Destacó en el mes de marzo de 2021 la situación de conflicto armado en el estado Apure, que llevó a quienes ocupan el poder a reconocer la presencia de grupos armados irregulares en Venezuela, los cuales controlan grandes extensiones de territorio y están fuertemente armados. “En Apure lejos de ejercer una acción de limpieza de todos los grupos armados irregulares, la Fuerza Armada solo se enfrenta a un sector de las FARC”.

Es así como, la Curva de la Violencia registró entre enero y marzo de 2021 un total de 306 homicidios en 6 estados fronterizos; de ellos 161 corresponden a muertes en presuntos enfrentamientos con cuerpos de seguridad.

Uno de los hallazgos más resaltantes en este primer trimestre del año es el aumento en los casos de desapariciones y/o secuestros: 77 hechos frente a los 61 registrados en el mismo período de 2020; es decir, un incremento de 26,23%.

Igualmente en el primer trimestre de 2021 ocurrieron 113 presuntos enfrentamientos que involucran a
organismos de seguridad del Estado y que dejaron 161 víctimas. Estos hechos generalmente son considerados ejecuciones extrajudiciales por expertos en seguridad ciudadana y derechos humanos, aunque son reportados oficialmente como enfrentamientos para justificar el uso de las
armas, indica la Curva de la Violencia.

El equipo de activistas y defensores de derechos humanos continuará su labor de documentar la violencia que ocurre en la frontera venezolana, para vencer el silencio y la opacidad que pretende imponer el Estado frente a la vulneración a la población desprotegida.

El informe curva de la violencia está disponible en el sitio www.fundaredes.org donde también pueden consultar el total de registros hechos durante todo el año 2020. (Prensa FundaRedes).

NOTAS RELACIONADAS

La eucaristía como fuente de dignidad

La Iglesia, nuestra madre, nos enseña que la comunidad de los fieles tiene el derecho inalienable a una celebración digna, sobre todo los domingos, el día del Señor

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada

Diócesis de Punto Fijo celebró la santidad del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

Al llegar a la catedral, le colocaron la aureola a San José Gregorio Hernández para entrar en procesión y dar inicio a la Santa Eucaristía donde participaron los fieles creyentes

Diócesis de San Carlos celebró a su patrono San Carlos Borromeo

En su reflexión, Mons. Rivera Vielma resaltó que el amor y la presencia de Dios es constante. “Los hombres pasan, pero la historia permanece, y en esa permanencia del tiempo, de los recuerdos y de la historia, para quienes tienen fe, Dios permanece inmutable

Papa: El anuncio pascual es esperanza frente a los desafíos de la vida

El Pontífice centra su catequesis en el tema “La Pascua da esperanza a la vida cotidiana”, la tercera dedicada a “La Resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual”, en el marco del ciclo jubilar “Jesucristo esperanza nuestra”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here