25.2 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeFronteraFundaRedes: “Es alarmante el impacto ambiental y el destrozo al pulmón vegetal...

FundaRedes: “Es alarmante el impacto ambiental y el destrozo al pulmón vegetal en Guayana”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Sin control alguno continúa el grave impacto ambiental y los destrozos al pulmón vegetal en el estado Bolívar, por parte de las empresas trasnacionales autorizadas por el gobierno nacional para la explotación del oro, aunado a las acciones de los grupos criminales que hacen vida en la región.

Darío Graffe, activista de FundaRedes en el estado Bolívar, denunció la alarmante situación que mantiene en constante amenaza la riqueza natural y mineral de la zona.

“Estas acciones de saqueo y destrucción vienen dadas por la disminución del producto interno bruto (PIB) y la complacencia del ejecutivo nacional ante el aprovechamiento de las reservas auríferas”, afirmó.

El impacto ambiental y el destrozo a nuestro pulmón vegetal en Guayana – aseguró Graffe- es alarmante, “el daño al ambiente es masivo y el Estado continúa indolente ante las graves consecuencia que ha traído la explotación indiscriminada de oro”.

“Esta es una de las tantas vulneraciones a los derechos ambientales que se observan contantemente en el Arco Minero del Orinoco y que hemos denunciado de manera persistente desde nuestra organización”, recalcó.

El activista enfatizó en los daños que esta práctica ilegal causa a la biodiversidad, principalmente al este del estado Bolívar, “la minería irracional e ilegal devasta nos solo nuestros bosques, sino que afecta terriblemente las reservas hídricas y por consiguiente a la población, menoscabando el derecho a la vida, a la salud y a contar con un ambiente sano”.

En peligro habitantes del municipio Sucre

Con la instalación de distintas dragas para la extracción del oro– aseveró Graffe- los habitantes del municipio Sucre están siendo expuestos a graves peligros.

“La ambición de estas empresas transnacionales y de concesiones mineras en el estado Bolívar han deteriorado nuestro pulmón natural”, reiteró.

“Esta situación está llevando a esta población directo a una hecatombe ambiental, el gobierno no pone freno al destrozo, solo busca enriquecerse, y son los pueblos del sur, los que pagan las consecuencias: sin agua, sin energía eléctrica, sin hospitales y sin atención social ni beneficios de ningún tipo”, destacó el activista de FundaRedes.

(Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here