30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadFundaRedes: "Grupos armados promueven la violencia en 12 estados de Venezuela"

FundaRedes: «Grupos armados promueven la violencia en 12 estados de Venezuela»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

Durante los primeros tres meses del 2024 fueron identificados 12 grupos armados irregulares en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Mérida, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Zulia, siendo los responsables del incremento de la criminalidad en esas entidades.

Según el informe de contexto violento correspondiente al primer trimestre del 2024 publicado recientemente por FundaRedes, se registraron 145 homicidios, 40 presuntos enfrentamientos que causaron 47 muertes, en su mayoría en actuaciones de organismo de seguridad del Estado (CICPC, PNB, GNB, entre otros) y 14 secuestros y/o desapariciones.

Lea también: 25 años custodiando la fe del Táchira

La organización señaló que estas agrupaciones delincuenciales participaron en homicidios, atentados con explosivos, extorsiones, enfrentamientos con organismos de seguridad del Estado y confrontaciones armadas con sus rivales, generando un clima de zozobra e inseguridad a la colectividad.

Entre los grupos criminales registrados destacan: El Eliover, El Pipo, La Tribu, El Enzo, Tren del Llano, El Asdrubita, El Fiebre, Los Rastrojos, Los Chicateros, Los Rosa Blanco, El Jaque y Huérfano Masacre; en su mayoría organizaciones locales con alto poder de fuego; a excepción de algunos de origen colombiano como Los Rastrojos (paramilitares) que operan en la frontera del estado Táchira.

Por otra parte, la investigación afirmó que el año 2024 inició con un repunte de la violencia en algunos estados que habían reportado una disminución de hechos en meses anteriores, como Apure, Mérida, Falcón, Táchira y Nueva Esparta, lo que revela la falta de políticas eficaces y eficientes por parte de los organismos de seguridad del Estado.

Homicidios, desapariciones y enfrentamientos en alza

En el primer trimestre de 2024 – detalló el estudio- se documentaron 145 homicidios.

Del total de las víctimas, 129 (88,97%) eran hombres y 16 (11,03%) mujeres, 47 muertes (32,41%) ocurrieron en presuntos enfrentamientos entre cuerpos de seguridad y miembros de bandas criminales o en hechos que se configuran como presuntas ejecuciones extrajudiciales.

Zulia continúa encabezando la lista en cuanto a homicidios con un total de 33 víctimas, lo que representa 22,75% de los homicidios documentados en los 12 estados monitoreados por la organización, “la mayoría de los casos en esta entidad fueron víctimas de sicariatos y otros murieron en presuntos enfrentamientos”.

El segundo estado con mayor incidencia de homicidios fue Sucre con 22 muertes de este tipo (15,16%), Anzoátegui con 18 (12,41%), seguido de Falcón con 14 (9,66%), Guárico también con 14 (9,66%), Táchira con 11 (7,59), Bolívar con 8 (5,52%), Apure con 8 (5,52%), Mérida con 8 (5,52%), Nueva Esparta con 6 (4,14%), Amazonas con 2 (1,38%) y Delta Amacuro con 1 (0,69%).

En cuanto a las desapariciones yo secuestros, la ONG defensora de DDHH registró durante el primer trimestre un total de 14 desapariciones y/o secuestros, 11 víctimas (78,57%) fueron hombres, entre ellos un indígena; una mujer y 2 niños, niñas y adolescentes (14,29%).

“La entidad con más personas desaparecidas en estos primeros tres meses de 2024 fue Bolívar con 4 (28,56%) desaparecidos en el contexto de la actividad minera; seguido de Táchira, Mérida, Zulia y Guárico con 2 víctimas cada una; y Apure y Anzoátegui con una víctima cada una”, reveló la investigación.

Por otra parte, para el periodo enero-marzo 2024, el Observatorio de Violencia de FundaRedes confirmó 40 presuntos enfrentamientos que causaron la muerte a 47 personas; cifra que representa 32,41% del total de los homicidios documentados.

En este sentido, Zulia con14 casos fue la entidad con mayor incidencia, seguido de Guárico con 7, Anzoátegui y Falcón con 5 cada una, Sucre con 4, Táchira y Apure con 2 cada una y Bolívar con 1. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here