27.8 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeFronteraFundaRedes: “Grupos guerrilleros y paramilitares avanzan en la ocupación de territorio venezolano”

FundaRedes: “Grupos guerrilleros y paramilitares avanzan en la ocupación de territorio venezolano”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

La frontera entre Venezuela y Colombia ha sido escenario de cruentos y constantes enfrentamientos a través de los años por el control de territorio entre grupos guerrilleros de origen colombiano, bandas delincuenciales con alto poder de fuego, contrabandistas, narcotraficantes y los cuerpos de seguridad del Estado venezolano, combates que se han incrementado en los últimos meses, según afirma FundaRedes en su más reciente trabajo de investigación: “Grupos armados irregulares extienden su presencia en territorio venezolano»

“Hay evidencia de que los grupos armados irregulares han ido extendiendo sus operaciones hacia zonas cada vez más alejadas del corredor fronterizo para apoderarse del control de nuevos territorios a través de las armas. Por medio de la intimidación y coacción pretenden el control social, e incluso han aplicado castigos a lugareños que van desde multas o trabajos forzados hasta la muerte”, asevera la organización pro defensa de los DDHH.

El informe revela que durante el último mes los activistas de FundaRedes han registrado la presencia de nuevos asentamientos de grupos armados irregulares en municipios de los estados Amazonas, Apure, Zulia, Mérida, Barinas, Táchira, Bolívar y Falcón, detectándose en esta entidad el funcionamiento de pistas clandestinas.

Se ha constatado – asegura la ONG-  que esos asentamientos funcionan como puntos estratégicos para actividades ilegales como el contrabando, el narcotráfico y el microtráfico, para cuyo desempeño vulneran el derecho a la propiedad privada, ocupan instituciones educativas, reclutan, secuestran, extorsionan y amenazan a los pobladores de las comunidades de la zona.

De acuerdo a la información recopilada por el equipo de investigación de FundaRedes, en la actualidad operan 10 frentes del ELN en territorio venezolano identificados como: Frente Juan Velasco Porras, Frente de Guerra Nororiental, Frente Luis Enrique León Guerra, Frente Gustavo Villamizar, Frente Parmenio Cuéllar, Frente Alirio Buitriago, Frente Camilo Cienfuegos, Frente Domingo Lain Sáenz y el Frente Camilo Torres.

“Este último es el más grande e importante en este momento debido a que mantiene presencia en 18 estados de Venezuela (Táchira, Apure, Zulia, Mérida, Trujillo, Barinas, Lara, Falcón, Carabobo, Portuguesa, Aragua, Guárico, Bolívar, Monagas, Anzoátegui, Delta Amacuro, Caracas y Yaracuy, este último como centro de adiestramiento nacional) donde han establecido el control de algunos centros urbanos y de una parte de la actividad ciudadana”.

Asimismo, los hallazgos realizados por la organización indican que están activos al menos 9 frentes de las FARC, identificados por números: 1°, 2°, 3°, 7°, 10°, 12, 21, 33 y el 59, distribuidos en 13 estados del país. Además, operan los grupos paramilitares Las Águilas Negras, Los Rastrojos, Los Urabeños, así como los llamados colectivos que suman más de una decena.

Para FundaRedes la inacción del Estado venezolano en el ejercicio pleno de la soberanía en espacios vitales del territorio, constituye el incumplimiento de los deberes establecidos en el artículo 11 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, referido al ejercicio de la soberanía por aire, mar y tierra, permitiendo además que se convierta en letra muerta el mandato del artículo 13 constitucional, según el cual el espacio geográfico venezolano es una zona de paz.

“Por ende, la garantía de paz en nuestro espacio territorial solo la puede brindar el ejercicio pleno de la soberanía a cargo de los órganos del Estado, y nunca cediendo ese control territorial a grupos armados irregulares, cualquiera sea su procedencia”.

Por otra parte la pasividad agravada del Estado Venezolano compromete el ejercicio de derechos constitucionales de personas o grupos de personas que habitan en estos territorios fronterizos, ocupados por “autoridades” ilegítimas.

En  consecuencia – denuncia el estudio- los habitantes de las zonas fronterizas donde actúan las organizaciones armadas irregulares  ven vulnerado su derecho a la libertad personal,  el derecho al libre tránsito, el derecho a la libertad de reunión, el derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, el derecho a la libertad de expresión; los derechos originarios de las poblaciones indígenas sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente han ocupado  y el derecho a un ambiente sano.

Desde el año 2003, FundaRedes ha venido denunciando reiteradamente las constantes violaciones a los derechos humanos derivadas de la actuación de los grupos armados irregulares en territorio venezolano. Para ello ha acudido a la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo, instituciones que tienen en su poder información entregada por la organización que recoge el desplazamiento de las FARC y el ELN, así como su presencia en territorio venezolano.

El trabajo de documentación reseña que la ONG ha solicitado con especial énfasis en los últimos meses, debido al incremento de las actuaciones de estas agrupaciones criminales durante la vigencia de la cuarentena por la pandemia de la COVID-19, activar mecanismos inmediatos de protección para los habitantes de las comunidades afectadas, ubicadas principalmente en Táchira, Amazonas, Bolívar, Zulia, Delta Amacuro y en estados de los llanos centrales.

Lamentablemente ninguna de las denuncias presentadas por FundaRedes ha recibido respuesta, así como tampoco los órganos del Estado venezolano han tomado acciones para contener la presencia de estos grupos, por lo contrario, ante su inacción la expansión de las organizaciones armadas es hoy una realidad en 18 estados del país. SM 7.996 (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here