26.5 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeFronteraFundaRedes: “Guerrilla aprovecha ausencia del Estado para operar en escuelas de la...

FundaRedes: “Guerrilla aprovecha ausencia del Estado para operar en escuelas de la frontera”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

El Estado venezolano, al abandonar su responsabilidad de garantizar una educación de calidad y la seguridad y protección de la frontera dejó en manos de los grupos armados irregulares parte del proceso educativo, por ende permite la penetración ideológica, relación laboral y de dependencia en docentes, niños, niñas y adolescentes con agrupaciones guerrilleras.

Así lo señala el más reciente investigación de FundaRedes, titulado: «GRUPOS ARMADOS APROVECHAN AUSENCIA DEL ESTADO EN LAS ESCUELAS VENEZOLANAS DE LA FRONTERA», el cual reitera el uso de las instituciones escolares como espacios propicios para operaciones ilícitas, denunciado durante años por la organización.

El informe advierte que agrupaciones criminales tales como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y el Colectivo Fronterizo del Pueblo, ejercen el control ya que han asumido el papel del Estado ofreciendo “seguridad”, imponiendo normas, un sistema de justicia propio e incluso aportando insumos y mejoras al sector educativo.

El trabajo de documentación desarrollado por FundaRedes recopiló situaciones generadas en los estados Táchira, Falcón, Amazonas, Zulia, entre otros, donde la guerrilla ha permeado el sistema escolar, y cuenta testimonios que relatan cómo la precariedad de los planteles, la falta de recursos en las familias, son situaciones idóneas para que los irregulares ofrezcan insumos, ayudas, y otro tipo de beneficios que el Estado dejó de proveer.

Entre otras operaciones, la guerrilla comete hostigamiento, desaparición de jóvenes, reclutamiento, intimidación, resuelven problemas o hacen donativos a cambio de lealtad y sumisión, controlan territorios y adoctrinan para engrosar cada vez más sus filas.

“Más de 5 mil niños venezolanos dejaron sus aulas en las poblaciones fronterizas venezolanas, para ir a estudiar a Colombia, donde les ofrecen mejores condiciones, y buena parte de ellos deben cruzar a diario pasos ilegales exponiéndose a numerosos riesgos, entre ellos al reclutamiento o agresiones por parte de los grupos armados irregulares que manejan el territorio”, afirma el estudio.

Igualmente señala que existe una deserción escolar que supera el 20%, la cual se agravó con la pandemia por COVID-19 cuando muchos adolescentes tuvieron que dedicarse a actividades informales, para poder ayudar a sus familias a cubrir las necesidades básicas.

“En los municipios de frontera y otros hacia donde se ha extendido la acción de los grupos armados irregulares, la guerrilla del ELN sustituye la gestión oficial, entregando útiles escolares e implementos deportivos a alumnos e instituciones”.

Todo ello – asegura la ONG-  es parte del plan de control de territorios y adoctrinamiento desplegado por estas organizaciones armadas para el reclutamiento de niños y jóvenes que posteriormente son incorporados a sus filas” destaca la investigación que además recuerda que la guerrilla tiene censada a la población que hace vida en las instituciones educativas de la frontera.

Según FundaRedes la inacción del Estado venezolano atenta contra lo establecido en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, según el cual “la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales…”

Este tipo de situaciones también han sido documentadas por FundaRedes recientemente en su Consulta Educativa correspondiente al año 2021 y presentada ante las instituciones del Estado venezolano, como Defensoría del Pueblo, y otros organismos competentes, a fin de que actúen, investiguen y se frene la actuación de organizaciones criminales en torno al ambiente escolar y a las comunidades. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here