29 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeFronteraFundaRedes: informe de la ONU sobre Venezuela marca un hito histórico...

FundaRedes: informe de la ONU sobre Venezuela marca un hito histórico en la defensa de los DDHH

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El informe presentado por la Misión independiente de la Organización de Naciones Unidas para Venezuela marca un hito histórico para la defensa de los derechos humanos en el hemisferio, y reivindica la labor de organizaciones, defensores, activistas en la rigurosidad de los procesos de documentación, registro y denuncia de cada uno de los casos, así como la valentía de las víctimas, todos cumpliendo roles fundamentales a pesar de la opresión y la persecución, así lo manifestó Javier Tarazona, director general de FundaRedes.

 

El pronunciamiento del director de FundaRedes se hizo una vez conocido el informe oficial de la Misión independiente de determinación de los hechos para la República de Venezuela, presentado la mañana de este 16 de septiembre de 2020, que recoge una detallada investigación sobre las violaciones de los derechos humanos en Venezuela con casos de ejecuciones extrajudiciales, torturas, tratos crueles e inhumanos, represión de protestas pacíficas, desapariciones forzadas, violencia de género, ataques a la libertad de expresión, entre otros tantos crímenes.

 

A juicio de Javier Tarazona el informe de la Misión de la ONU constituye el expediente más rojo que tienen los funcionarios que ocupan cargos de poder en el Estado venezolano. “Hoy se tiene ante la comunidad internacional este trabajo de 443 páginas levantado por la Misión de la Organización de Naciones Unidas, donde se evidencian las graves violaciones a los derechos humanos que se han cometido en Venezuela desde el año 2014, con 2 mil 891 víctimas documentadas y se les cataloga de forma directa a algunos funcionarios como responsables de crímenes de lesa humanidad”.

 

Destacó el director de FundaRedes que el informe recoge la documentación presentada por esta organización, sobre la actuación perversa de grupos armados irregulares no solo en los estados fronterizos de Venezuela, sino en gran parte del territorio nacional, donde han incrementado los índices de violencia en medio de la disputa de las zonas y de las actividades económicas ilícitas para obtener sustento.

 

Igualmente el vocero señaló que el informe demuestra la actuación de cuerpos de seguridad venezolanos FAES, Cicpc, Fuerzas Armadas, Policías estadales, Sebin, y otros en la comisión de delitos de lesa humanidad de forma directa y por órdenes de funcionarios superiores.

 

En cuanto a la labor de las organizaciones de derechos humanos en el país, Tarazona aseguró que este informe los anima a seguir profundizando en la investigación, la documentación y la atención de víctimas.

 

“Hemos solicitado a los representantes de la Misión de la ONU en su visita al estado Táchira, que extiendan y amplíen el mandato a fin de que continúen con su labor, pues aún faltan innumerables situaciones por documentar, en delitos distintos a los que ya han sido atendidos durante los últimos 12 meses”. Reiteró Tarazona.

 

Hizo un llamado a los venezolanos a tener esperanza frente a una posibilidad de que se haga justicia, para lo cual es necesario que las personas no guarden silencio ante las vulneraciones de las que son víctimas a diario; mientras queda en manos de los organismos internacionales activar los mecanismos correspondientes de sanciones al Estado y a los ejecutores de estas violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Venezuela. (Prensa FundaRedes).

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here