29 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeFronteraFundaRedes registra 71 homicidios, 24 desapariciones y 23 enfrentamientos armados en frontera...

FundaRedes registra 71 homicidios, 24 desapariciones y 23 enfrentamientos armados en frontera en Informe de Contexto Violento durante el mes de marzo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

De acuerdo al estudio y monitoreo constante que realiza la ONG FundaRedes, a través de su Informe de Contexto Violento, explica los puntos más álgidos donde se evidencia que el Estado venezolano no garantiza la seguridad a los habitantes de la frontera, quienes se ven obligados a convivir en medio de actividades delictivas, por lo que durante el mes de marzo en Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia se contabilizaron 71 homicidios, 24 desapariciones y 23 enfrentamientos armados.

Asimismo, Adriángela Álvarez investigadora de FundaRedes detalló que, se dieron 16 enfrentamientos armados entre organismos de seguridad del Estado (Conas, CICPC, GNB) y delincuentes pertenecientes a bandas criminales de alto poder de fuego, así como la documentación de 2 casos de desapariciones en la región, lo que resulta altamente preocupante debido a la nula o deficiente actuación de los cuerpos de seguridad, para garantizar a los ciudadanos su derecho a la protección.

LE PUEDE INTERESAR: «Las celdas no callan la verdad» consigna de protesta pacífica de activistas de FundaRedes

Detalló que FundaRedes ha registrado, documentado, denunciado y visibilizado estos hechos mediante este informe, a fin de llamar la atención del Estado, quien es el encargado de aplicar correctivos, evitando así la repetición de estas situaciones de vulneración de derechos humanos, evidenciadas en Zulia con cifras que alcanzan los 33 casos de homicidios, ocurridos en su mayoría en los municipios La Cañada de Urdaneta y San Francisco, lo que genera desprotección a productores, comerciantes y demás habitantes del estado.

“Seguidamente el estado Bolívar marca el segundo lugar, con 14 homicidios en el mes de marzo, esto relacionado con la minería ilegal en Venezuela, por lo que FundaRedes de acuerdo a los registros e investigaciones, documentó 7 casos en los municipios El Callao, Sifontes, Caroní y Roscio, poblaciones con numerosos yacimientos de oro, y donde los conflictos prevalecen por el control de las minas”, dijo Álvarez.

Hizo énfasis en que, los enfrentamientos en estas zonas han aumentado, alcanzando 3 de ellos en marzo, y afectando directamente poblaciones indígenas, quienes constituyen grupos altamente vulnerables, viéndose afectados los derechos fundamentales de estos pueblos ancestrales.

“Táchira es el tercer estado de la lista que patentiza altos niveles de violencia en la frontera, donde se contabilizaron 10 víctimas de secuestro y/o desapariciones, la mayoría jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, 8 homicidios y 2 enfrentamientos armados, con mayor incidencia en los municipios fronterizos Bolívar y Pedro María Ureña, donde prevalecen actividades delictivas entre grupos armados y bandas delincuenciales en los pasos ilegales o trochas”, afirmó la investigadora.

El municipio Páez del estado Apure, se destaca como una de las zonas altamente vulnerables, por el posicionamiento permisivo de bandas criminales y grupos armados irregulares (GAI), donde se evidencia extorsión, secuestro, contrabando y narcotráfico, afectando a los habitantes de esta entidad llanera que para el mes de marzo registró 7 homicidios y 3 desapariciones.

Resaltó que, Amazonas sumó 5 homicidios, donde se evidenciaron ataques perpetrados contra la población indígena, efectivos militares asesinaron a 4 integrantes de la comunidad Yanomami asentada en el sector Parima B, a su vez, la desaparición de una persona en la mina de la Comunidad Cacique, y un enfrentamiento armado.

En el último lugar se encuentra el estado Falcón, donde se documentaron 4 homicidios, una desaparición y un enfrentamiento armado, lo que lleva a que la ONG FundaRedes a través de su Informe de Contexto Violento, detectara que la unidad de análisis de enfrentamientos armados se mantuvo en marzo, por lo que nuevamente reitera el llamado, a que las autoridades competentes sean garantes de la soberanía nacional, y que se lleven a cabo acciones contundentes, a fin de evitar continúe el flagelo en zonas vulnerables del corredor fronterizo, detalló Adriángela Álvarez.

(Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here