27.1 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeActualidadFundaRedes registró 130 personas desaparecidas hasta septiembre 2023

FundaRedes registró 130 personas desaparecidas hasta septiembre 2023

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

La ONG FundaRedes registró un total de 130 personas desaparecidas en lo que va del 2023, en los 12 estados que monitorea a nivel nacional: Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira, Zulia, Mérida, Guárico, Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta y Delta Amacuro.

Clara Ramírez, directora general (e) de la organización defensora de derechos humanos, informó durante el balance anual 2023, que de esa cifra, por demás preocupante, 36 ciudadanos son oriundos del estado Táchira.

 “Lamentablemente al cierre del 2023 y a un año de haberse abierto formalmente los pasos fronterizos, podemos afirmar que la situación de vulneración de DDHH y de violencia no ha variado en las zonas de frontera”, afirmó.

Lee también: Reyes: «Acción democrática no es colaboracionista del gobierno»

De acuerdo a los resultados obtenidos del trabajo de monitoreo – destacó Ramírez- Zulia continúa siendo la entidad fronteriza más violenta del país, debido a la proliferación de  bandas criminales propias dedicadas a la extorsión y al cobro de vacunas así como  a la actuación a través de  ataques con explosivos a locales comerciales.

“En 2023 FundaRedes amplió su radio de acción producto del incremento de  la criminalidad y la violencia en otros estados del país como es el caso de Guárico, cuyos índices de homicidios se han elevado de manera alarmante en el último trimestre, pues de los 171 hechos registrados, 93 % han ocurrido en esa entidad llanera”, aseguró.     

Estas cifras- continuó la representante de FundaRedes- nos llama poderosamente la atención, pues vemos como algunas bandas criminales y algunos grupos irregulares hacen vida, ya no solo en estados de frontera sino que tienen un impacto muy marcado en otras entidades que no eran objeto de nuestro estudio.

Desaparecidos no existen para el Estado venezolano  

En relación a las personas desaparecidas en las regiones fronterizas del país, Ramírez señaló que FundaRedes quiere seguir alertando sobre estos casos y para ellos ha querido construir una especie de memoria histórica para que no sean olvidados por las autoridades.

“Ha sido siempre un reclamo o una denuncia constante de los familiares de las víctimas de desapariciones, la indiferencia mostrada por las organismos de  seguridad del Estado venezolano ante estos hechos, los cuales no atienden las denuncias que hacen las familias para  iniciar un proceso de  investigación de lo ocurrido con sus seres queridos”, puntualizó.

Le puede interesar: El Papa: Hacer oídos sordos a Dios y a los demás no es cristiano

FundaRedes –enfatizó – ha venido registrando desde el año 2019 las desapariciones ocurridas no solo en las trochas o en las minas, sino también aquellas que producto de la migración forzada han ocurrido en alta mar debido al naufragio o  secuestro de embarcaciones que han salido de las costas venezolanas, así como aquellos venezolanos que han desaparecido en las fronteras de otros países en busca de mejores condiciones de vida.

“FundaRedes ha venido haciendo alianzas con organizaciones que vienen coordinando acciones para la búsqueda de sus familiares, con el objetivo de  elevar en el 2024 estas denuncias ante instancias internacionales”, señaló Clara Ramírez.

2023 un año fructífero y de retos

Para la directora (e) de FundaRedes el 2023 culmina satisfactoriamente para la organización,  a pesar de que Javier Tarazona director general de la ONG permanece detenido ilegal y arbitrariamente desde el 02 de julio de 2021.

 “Seguiremos exigiendo al Estado venezolano su libertad plena e inmediata al haber cumplido los límites máximos de detención preventiva establecida en el artículo 230 del COPP”, enfatizó.

FundaRedes –manifestó Ramírez-  continuará visibilizando las vulneraciones de los derechos fundamentales de los ciudadanos a partir del trabajo que viene desarrollando a través de  los observatorios de DDHH, educación, ambiente y violencia que conforman la organización, “para seguir siendo la voz de quienes no tienen voz y lograr justicia para la víctimas”. 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here