30.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeActualidadFundaRedes registró 130 personas desaparecidas hasta septiembre 2023

FundaRedes registró 130 personas desaparecidas hasta septiembre 2023

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

La ONG FundaRedes registró un total de 130 personas desaparecidas en lo que va del 2023, en los 12 estados que monitorea a nivel nacional: Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira, Zulia, Mérida, Guárico, Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta y Delta Amacuro.

Clara Ramírez, directora general (e) de la organización defensora de derechos humanos, informó durante el balance anual 2023, que de esa cifra, por demás preocupante, 36 ciudadanos son oriundos del estado Táchira.

 “Lamentablemente al cierre del 2023 y a un año de haberse abierto formalmente los pasos fronterizos, podemos afirmar que la situación de vulneración de DDHH y de violencia no ha variado en las zonas de frontera”, afirmó.

Lee también: Reyes: «Acción democrática no es colaboracionista del gobierno»

De acuerdo a los resultados obtenidos del trabajo de monitoreo – destacó Ramírez- Zulia continúa siendo la entidad fronteriza más violenta del país, debido a la proliferación de  bandas criminales propias dedicadas a la extorsión y al cobro de vacunas así como  a la actuación a través de  ataques con explosivos a locales comerciales.

“En 2023 FundaRedes amplió su radio de acción producto del incremento de  la criminalidad y la violencia en otros estados del país como es el caso de Guárico, cuyos índices de homicidios se han elevado de manera alarmante en el último trimestre, pues de los 171 hechos registrados, 93 % han ocurrido en esa entidad llanera”, aseguró.     

Estas cifras- continuó la representante de FundaRedes- nos llama poderosamente la atención, pues vemos como algunas bandas criminales y algunos grupos irregulares hacen vida, ya no solo en estados de frontera sino que tienen un impacto muy marcado en otras entidades que no eran objeto de nuestro estudio.

Desaparecidos no existen para el Estado venezolano  

En relación a las personas desaparecidas en las regiones fronterizas del país, Ramírez señaló que FundaRedes quiere seguir alertando sobre estos casos y para ellos ha querido construir una especie de memoria histórica para que no sean olvidados por las autoridades.

“Ha sido siempre un reclamo o una denuncia constante de los familiares de las víctimas de desapariciones, la indiferencia mostrada por las organismos de  seguridad del Estado venezolano ante estos hechos, los cuales no atienden las denuncias que hacen las familias para  iniciar un proceso de  investigación de lo ocurrido con sus seres queridos”, puntualizó.

Le puede interesar: El Papa: Hacer oídos sordos a Dios y a los demás no es cristiano

FundaRedes –enfatizó – ha venido registrando desde el año 2019 las desapariciones ocurridas no solo en las trochas o en las minas, sino también aquellas que producto de la migración forzada han ocurrido en alta mar debido al naufragio o  secuestro de embarcaciones que han salido de las costas venezolanas, así como aquellos venezolanos que han desaparecido en las fronteras de otros países en busca de mejores condiciones de vida.

“FundaRedes ha venido haciendo alianzas con organizaciones que vienen coordinando acciones para la búsqueda de sus familiares, con el objetivo de  elevar en el 2024 estas denuncias ante instancias internacionales”, señaló Clara Ramírez.

2023 un año fructífero y de retos

Para la directora (e) de FundaRedes el 2023 culmina satisfactoriamente para la organización,  a pesar de que Javier Tarazona director general de la ONG permanece detenido ilegal y arbitrariamente desde el 02 de julio de 2021.

 “Seguiremos exigiendo al Estado venezolano su libertad plena e inmediata al haber cumplido los límites máximos de detención preventiva establecida en el artículo 230 del COPP”, enfatizó.

FundaRedes –manifestó Ramírez-  continuará visibilizando las vulneraciones de los derechos fundamentales de los ciudadanos a partir del trabajo que viene desarrollando a través de  los observatorios de DDHH, educación, ambiente y violencia que conforman la organización, “para seguir siendo la voz de quienes no tienen voz y lograr justicia para la víctimas”. 

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here