30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeFronteraGladys Chacón: “la infraestructura educativa en Venezuela está destruida y sin...

Gladys Chacón: “la infraestructura educativa en Venezuela está destruida y sin condiciones de bioseguridad”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

Las infraestructuras educativas en Venezuela se encuentran en total abandono, instituciones que han sido referencia durante años no están aptas para recibir estudiantes y personal ante ningún tipo de llamado a clases, además no cuentan con mínimas condiciones de bioseguridad.

Así lo denunciaron los miembros del Observatorio de Educación de FundaRedes quienes acudieron ante la Defensoría del Pueblo en el estado Táchira, para consignar documento donde refieren la precariedad en la que están las instituciones educativas, así como el rechazo a un posible reinicio de clases semipresenciales anunciado por el Estado venezolano para finales del mes de febrero, en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Ante las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, la coordinadora del Observatorio y presidenta del Colegio de Licenciados en educación de Venezuela en Táchira, Gladys Chacón junto a otros docentes, denunció que los grandes planteles insignes de la enseñanza en el país, hoy están en ruinas con aulas destruidas, espacios deportivos inservibles, sin servicios básicos ni dotación.

En su declaración Chacón mencionó los casos en Táchira de los liceos Simón Bolívar, Pedro María Morantes, Gónzalo Méndez y la escuela Carlos Rangel Lamus ubicados en el municipio San Cristóbal, y el liceo Ángel María Duque de La Grita, municipio Jáuregui, todos en circunstancias de abandono.

Chacón ratificó que: “sobre el liceo Gonzalo Méndez hace 10 años el Estado prometió financiamiento para mejoras de su infraestructura y no se realizó nada, pero también hay instituciones que fueron destruidas para ser remodeladas como es el caso de la Arístides Garbiras y aun no se ha levantado ni un solo bloque”.

La docente detalló que ante el anuncio por parte del Estado venezolano para el reinicio de clases las instituciones no están adecuadas, ni las medidas de bioseguridad garantizadas para prevenir la propagación del covid-19. “Si no les dan a los médicos equipos para atender las emergencias de salud, mucho menos al personal que labora en centros educativos en Venezuela”.

Los docentes aseguraron que es evidente la destrucción del sistema educativo venezolanos en todos sus niveles, pero también ratificaron que a los trabajadores se les vulnera el derecho a la salud al pretender forzar un posible regreso a las aulas en las condiciones infrahumanas de los planteles y sin los insumos necesarios para la protección.

Esta denuncia realizada por el Observatorio de Educación de FundaRedes fue presentada tanto en la Defensoría del Pueblo, como en el Ministerio de Educación, a donde se exigió a estas instancias abocarse a que se garanticen ambientes escolares dignos y seguros para la población en general. (Prensa FundaRedes).

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here