31.4 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeFronteraGladys Chacón: “la infraestructura educativa en Venezuela está destruida y sin...

Gladys Chacón: “la infraestructura educativa en Venezuela está destruida y sin condiciones de bioseguridad”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Las infraestructuras educativas en Venezuela se encuentran en total abandono, instituciones que han sido referencia durante años no están aptas para recibir estudiantes y personal ante ningún tipo de llamado a clases, además no cuentan con mínimas condiciones de bioseguridad.

Así lo denunciaron los miembros del Observatorio de Educación de FundaRedes quienes acudieron ante la Defensoría del Pueblo en el estado Táchira, para consignar documento donde refieren la precariedad en la que están las instituciones educativas, así como el rechazo a un posible reinicio de clases semipresenciales anunciado por el Estado venezolano para finales del mes de febrero, en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Ante las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, la coordinadora del Observatorio y presidenta del Colegio de Licenciados en educación de Venezuela en Táchira, Gladys Chacón junto a otros docentes, denunció que los grandes planteles insignes de la enseñanza en el país, hoy están en ruinas con aulas destruidas, espacios deportivos inservibles, sin servicios básicos ni dotación.

En su declaración Chacón mencionó los casos en Táchira de los liceos Simón Bolívar, Pedro María Morantes, Gónzalo Méndez y la escuela Carlos Rangel Lamus ubicados en el municipio San Cristóbal, y el liceo Ángel María Duque de La Grita, municipio Jáuregui, todos en circunstancias de abandono.

Chacón ratificó que: “sobre el liceo Gonzalo Méndez hace 10 años el Estado prometió financiamiento para mejoras de su infraestructura y no se realizó nada, pero también hay instituciones que fueron destruidas para ser remodeladas como es el caso de la Arístides Garbiras y aun no se ha levantado ni un solo bloque”.

La docente detalló que ante el anuncio por parte del Estado venezolano para el reinicio de clases las instituciones no están adecuadas, ni las medidas de bioseguridad garantizadas para prevenir la propagación del covid-19. “Si no les dan a los médicos equipos para atender las emergencias de salud, mucho menos al personal que labora en centros educativos en Venezuela”.

Los docentes aseguraron que es evidente la destrucción del sistema educativo venezolanos en todos sus niveles, pero también ratificaron que a los trabajadores se les vulnera el derecho a la salud al pretender forzar un posible regreso a las aulas en las condiciones infrahumanas de los planteles y sin los insumos necesarios para la protección.

Esta denuncia realizada por el Observatorio de Educación de FundaRedes fue presentada tanto en la Defensoría del Pueblo, como en el Ministerio de Educación, a donde se exigió a estas instancias abocarse a que se garanticen ambientes escolares dignos y seguros para la población en general. (Prensa FundaRedes).

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here