29 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeFronteraGladys Chacón: “la infraestructura educativa en Venezuela está destruida y sin...

Gladys Chacón: “la infraestructura educativa en Venezuela está destruida y sin condiciones de bioseguridad”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Las infraestructuras educativas en Venezuela se encuentran en total abandono, instituciones que han sido referencia durante años no están aptas para recibir estudiantes y personal ante ningún tipo de llamado a clases, además no cuentan con mínimas condiciones de bioseguridad.

Así lo denunciaron los miembros del Observatorio de Educación de FundaRedes quienes acudieron ante la Defensoría del Pueblo en el estado Táchira, para consignar documento donde refieren la precariedad en la que están las instituciones educativas, así como el rechazo a un posible reinicio de clases semipresenciales anunciado por el Estado venezolano para finales del mes de febrero, en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Ante las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, la coordinadora del Observatorio y presidenta del Colegio de Licenciados en educación de Venezuela en Táchira, Gladys Chacón junto a otros docentes, denunció que los grandes planteles insignes de la enseñanza en el país, hoy están en ruinas con aulas destruidas, espacios deportivos inservibles, sin servicios básicos ni dotación.

En su declaración Chacón mencionó los casos en Táchira de los liceos Simón Bolívar, Pedro María Morantes, Gónzalo Méndez y la escuela Carlos Rangel Lamus ubicados en el municipio San Cristóbal, y el liceo Ángel María Duque de La Grita, municipio Jáuregui, todos en circunstancias de abandono.

Chacón ratificó que: “sobre el liceo Gonzalo Méndez hace 10 años el Estado prometió financiamiento para mejoras de su infraestructura y no se realizó nada, pero también hay instituciones que fueron destruidas para ser remodeladas como es el caso de la Arístides Garbiras y aun no se ha levantado ni un solo bloque”.

La docente detalló que ante el anuncio por parte del Estado venezolano para el reinicio de clases las instituciones no están adecuadas, ni las medidas de bioseguridad garantizadas para prevenir la propagación del covid-19. “Si no les dan a los médicos equipos para atender las emergencias de salud, mucho menos al personal que labora en centros educativos en Venezuela”.

Los docentes aseguraron que es evidente la destrucción del sistema educativo venezolanos en todos sus niveles, pero también ratificaron que a los trabajadores se les vulnera el derecho a la salud al pretender forzar un posible regreso a las aulas en las condiciones infrahumanas de los planteles y sin los insumos necesarios para la protección.

Esta denuncia realizada por el Observatorio de Educación de FundaRedes fue presentada tanto en la Defensoría del Pueblo, como en el Ministerio de Educación, a donde se exigió a estas instancias abocarse a que se garanticen ambientes escolares dignos y seguros para la población en general. (Prensa FundaRedes).

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here