24.1 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeFronteraGobernadora del Táchira en Misa de Aguinaldo: “que la convivencia humana esté...

Gobernadora del Táchira en Misa de Aguinaldo: “que la convivencia humana esté respaldada por el diálogo”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Con la devoción que caracteriza al tachirense, el equipo de la Gobernación del Táchira participó en la primera misa de aguinaldo, donde la mandataria regional Laidy Gómez desde la Catedral de la ciudad de San Cristóbal, elevó la petición al Todopoderoso de mantener la fe, la concertación ciudadana y la unión de los venezolanos para superar la crisis que atraviesa el país.

En la eucaristía celebrada por el presbítero Neira Celis, la mandataria regional destacó que a pesar de las inmensas dificultades, este año, ha tenido que  gobernar en  resistencia política donde cada día se degrada y desmejora la condición humana, “el pueblo del Táchira tiene la firmeza y la convicción por  una Venezuela de  oportunidades”.

“No solo es resistirse a la precariedad, al hambre, a la devaluación, a la falta y condiciones de los servicios públicos, sino también al desinterés y la desidia de quienes hoy están en Miraflores, por eso tenemos que perseverar en la fe para pedirle constantemente al Creador que nos de la fuerza y la firmeza  para afrontar este momento tan duro que nos ha tocado vivir”, enfatizó Gómez

La principal petición de la primera autoridad regional fue que el año 2020 llegue cargado de escenarios positivos, para que la convivencia humana esté respaldada por el diálogo para mejorar los sectores sociales y las condiciones básicas de los venezolanos.

La mandataria regional, consideró el diálogo como una alternativa no sólo para hacer  borrón y cuenta nueva a las condiciones vividas durante los últimos años,  sino también para mejorar la salud y mitigar las condiciones causantes de las  angustias del venezolano por el desmejoramiento de los servicios públicos, la falta del poder adquisitivo, la devaluación y la desnutrición que se incrementa cada día.

“El diálogo debe impulsar mejoras en las medidas económicas y no por ello se estaría hablando de un espacio para fortalecer liderazgos sino de concertación social para mejorar la crisis humanitaria que atraviesa el país producto de un modelo político fracasado instaurado desde hace más de 20 años, de lo que el pueblo venezolano está consciente”, aseguró Laidy Gómez.

Sin embargo, la mandataria regional  enfatizó que “el pueblo valora más que nos concentremos en las soluciones de esta crisis histórica y no en las causas; por eso hablamos de puntos de encuentro para mejorar los servicios para la ciudadanía,  el sistema de salud y la educación”. (Prensa Dirci)

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here