25.9 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeActualidadGobierno aumenta pensiones a Bs. 1.800.000 sin publicarlo en Gaceta Oficial

Gobierno aumenta pensiones a Bs. 1.800.000 sin publicarlo en Gaceta Oficial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Este miércoles, pensionados venezolanos se enteraron que la pensión que perciben fue aumentada a Bs. 1.800.000, 50% más de lo que habían cobrado desde hace 5 meses. La sorpresa para los adultos mayores se supo a través de las redes sociales por capturas de pantalla que algunos usuarios publicaron luego de consultar en la plataforma del IVSS.

Sin ser publicado en Gaceta Oficial y sin un anuncio oficial el gobierno subió la pensión de Bs. 1.200.000 a 1.800.000. “¿Será esto un aumento del salario mínimo o solo del monto de la pensión? Hay que esperar publicación en Gaceta Oficial para verificar a qué corresponde”, cuestionó en su cuenta de Twitter Ana Azevedo Paixão, contadora pública sócia de asesoría fiscal y líder de capital humano en la consultora fiscal PricewaterhouseCoopers (PwC).

Ninguna autoridad ha ofrecido explicación alguna sobre la variante del monto, por lo que se desconoce si se trata de un depósito especial o si responde a un incremento salarial no anunciado por el gobierno. Hasta ahora, esta medida no está contemplada en la Gaceta Oficial.

El incremento de la pensión debería estar ligado a un ajuste del salario mínimo, según dicta la Ley de Homologación de las Pensiones del Seguro Social y de las Jubilaciones y Pensiones de la Administración Pública, al Salario Mínimo Nacional.

De confirmarse el ajuste, el nuevo salario mínimo representaría apenas $0,96 al considerar que el valor del dólar fue establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV) en Bs 1.874.468,12 este miércoles 10 de marzo.

El incremento tendría menos valor incluso que el último ajuste ordenado por el gobierno, en noviembre de 2020, cuando se fijó en Bs 1.200.000. En aquel entonces, el dólar rondaba los Bs 518.286, por lo que el salario mínimo representaba unos $2,3.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here