30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadGrave crisis de servicios públicos afecta a habitantes de Guasipati

Grave crisis de servicios públicos afecta a habitantes de Guasipati

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

El activista de FundaRedes Darío Graffe denunció la grave crisis en los servicios públicos que deviene en la vulneración masiva de derechos fundamentales a los habitantes de Guasipati en el estado Bolívar, quienes están sometidos a vivir sin suministro de agua potable y con permanentes interrupciones de energía eléctrica, entre otras situaciones.

Aseguró que gran parte de Guasipati y los pueblos del Sur en el estado Bolívar, suman más de 10 años sin recibir agua potable de forma directa por las tuberías, lo cual ha empeorado la forma como las personas hacen frente a la pandemia por Covid-19 y la problemática sanitaria de la región.

Graffe afirmó que más de 60 sectores que conforman a la población se mantienen en total sequía, y esto es grave ya que ante la falta de agua se generan focos de enfermedades que además no pueden ser tratadas de forma adecuada por la ausencia de recintos hospitalarios adecuados y dotados.

Aprovechó para mencionar el caso de la joven Jessica Moreno, habitante y dirigente del sector 1 de mayo de la población de Roscio, quien por ingerir agua no apta para el consumo humano enfrentó una terrible enfermedad gastrointestinal.

Destacó el activista que la corrupción y el mal manejo acabó con la planta potabilizadora de Puente Blanco, que surtía de agua a las poblaciones de Guasipati y El Callao, entre otras irregularidades cometidas en la administración de los recursos que impiden que hoy las familias tengan acceso a servicio de agua de calidad.

También los recurrentes apagones y la falta de combustible mantienen en constante zozobra a comerciantes, ganaderos, productores y población en general, quienes no saben a qué organismo recurrir para que la situación sea atendida y solventada.

“Los constantes apagones que se prolongan durante varios días, hacen que se descompongan los alimentos como leche, queso y carnes. Las plantas eléctricas tampoco son una opción, pues ahora no hay gasoil ni gasolina para estos equipos. El combustible desapareció en su totalidad” advirtió Graffe.

Reiteró el llamado al Estado venezolano a fin de que cumpla con su deber establecido en la Constitución nacional, de garantizarle a todos los ciudadanos el acceso a los servicios públicos, y garantizar calidad de vida, condiciones de salubridad e higiene, así como el correcto funcionamiento del suministro de combustible y del fluido eléctrico. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here