26.5 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeFrontera“Grave ola de violencia se registra en la frontera venezolana”

“Grave ola de violencia se registra en la frontera venezolana”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Al cierre del mes de abril del Informe Curva de la Violencia FundaRedes se evidenció un aumento en las cifras de criminalidad en los estados Táchira, Zulia, Bolívar, Falcón, Apure y Amazonas dejando un saldo de 99 personas asesinadas, 55 desaparecidos, y 28 enfrentamientos armados, con los datos más cruentos provenientes del conflicto armado en Apure, entre cuerpos del Estado venezolano y el frente décimo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Javier Tarazona, director general de FundaRedes, dijo que al comparar las cifras con el mes anterior, se tienen aumentos incluso superiores al 100% en los datos en las unidades de análisis: homicidios, enfrentamientos armados y desapariciones; con dos elementos que surgen como principales aceleradores de la violencia. En primer lugar la actuación de las FAES cuerpo catalogado internacionalmente como grupo exterminio que sigue recrudeciendo en las ejecuciones extrajudiciales y con acciones cada vez más perversas.

Explicó que en segundo lugar se encuentra la perversidad con la que han venido actuando los grupos armados irregulares, destacando el frente décimo de las FARC, en fuertes enfrentamientos con la Fuerza Armada, dejando a numerosos militares como víctimas de esta situación.

Tarazona destacó que el estado con más acciones violentas fue Zulia; seguido por la entidad de Bolívar donde se disputan el control de la explotación minera; el tercer lugar lo ocupó el estado Apure, debido al conflicto que ha dejado un registro fatal en el mes de abril; en cuarto lugar el Táchira, quinto Falcón y por último Amazonas, este último con muy poco acceso a la información debido a la censura y la opacidad reinante en la zona.

En el caso del Zulia la Curva de la Violencia registró 37 homicidios de los cuales 24 ocurrieron en medio de los 17 enfrentamientos armados que se documentaron durante el mes, con la participación directa de funcionarios del Estado venezolano.

Durante el mes de abril 2021 también destaca en Amazonas el homicidio ocurrido en el municipio San Fernando de Atabapo, del Profesor José Da Costa, integrante de la etnia Jivi, asesinado por presuntos guerrilleros.

En  Apure se contabilizaron 16 homicidios, 40 desaparecidos (militares) y enfrentamientos permanentes; así mismo en Bolívar hubo 28 homicidios, 10 desapariciones, y 6 enfrentamientos armados; y en cuanto al Táchira el mes de abril dejó el saldo de 12 homicidios, 4 desapariciones y 3 enfrentamientos armados.

Javier Tarazona aseguró que desde esta organización defensora de los derechos humanos continuarán su labor de denunciar, ante instancias nacionales e internacionales la grave ola de violencia en Venezuela, y de forma permanente se seguirán documentando los casos de las víctimas para incidir en busca de justicia. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here