24.6 C
Venezuela
viernes, agosto 29, 2025
HomeActualidadGrupo de Lima reitera rechazo a las elecciones del 6D

Grupo de Lima reitera rechazo a las elecciones del 6D

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img
El grupo pide también acelerar trámites ante la Corte Penal Internacional para juzgar a Maduro por crímenes de Lesa Humanidad

Los cancilleres miembros del Grupo de Lima abordaron el tema Venezuela, específicamente sobre las elecciones del 6 de diciembre sin garantías, según el informe de la Misión Internacional Independiente de la ONU que reportó sobre graves violaciones de DDHH y crímenes en el país.

Del mismo modo disertaron sobre las relaciones del gobierno con organizaciones criminales y el impacto de la Covid-19 y de la diáspora venezolana, según lo publicado en el portal de la Cancillería de Colombia.

Claudia Blum, ministra colombiana, aseguró que el encuentro tiene especial relevancia para que el Grupo de Lima se pronuncie de manera inequívoca sobre el Informe de la Misión Internacional de la ONU sobre Venezuela.

En consecuencia actuar de manera coordinada y estratégica frente al «grave escenario de unas elecciones parlamentarias fraudulentas», e insistir en la importancia de la cooperación internacional en la respuesta a la crisis migratoria en la región.

Blum insistió en la importancia de que diversas instancias de la justicia penal internacional asuman las investigaciones sobre los casos denunciados por la Misión Independiente de la ONU que podrían constituir crímenes de lesa humanidad.

«Es urgente que la Oficina de la Fiscal de la Corte Penal Internacional avance con mayor celeridad en su examen preliminar sobre la situación en Venezuela. Este nuevo Informe de la ONU se suma a documentos aportados previamente por diversas organizaciones no gubernamentales, líderes mundiales y la Organización de los Estados Americanos, y justifica que esta Corte proceda con la apertura de la investigación correspondiente», enfatizó.

Redoblar esfuerzos

Durante su intervención, Blum también reiteró el llamado de Colombia para que desde el Grupo de Lima se redoblen los esfuerzos para atender la causa fundamental de este alarmante y crítico escenario, que es la ruptura del orden constitucional y la destrucción del Estado en Derecho en Venezuela.

La canciller colombiana enfatizó que las garantías para elecciones transparentes y libres incluyen: un árbitro electoral independiente, autoridades judiciales imparciales, un censo electoral actualizado, seguridad para los votantes, libertad de prensa, y garantías para el ejercicio plural de la actividad política.

«El Grupo de Lima debe instar al mundo a rechazar esta farsa electoral y desconocer sus resultados, y movilizar sus acciones y esfuerzos para que se convoquen las elecciones generales presidenciales con garantías, como única vía fundamental para poner fin a la usurpación en el poder y en todas las instituciones cooptadas por el régimen», dijo Blum.

También afirmó que «el Grupo de Lima también debe llamar a los países que siguen ofreciendo legitimación y apoyo político y económico, a que reconsideren su posición. Ante la severidad del ataque del régimen contra la población civil, todos los Estados deben solidarizarse con los millones de venezolanos y venezolanas víctimas».

Conclusiones

Claudia Blum destacó el resultado de la reunión y dijo que, con esta declaración, el Grupo de Lima ha dado un paso al frente para pedir que haya justicia y se evite la impunidad frente a los graves crímenes denunciados por la Misión Independiente de la ONU.

Así mismo, resaltó que es un mensaje sólido a la comunidad internacional frente a la necesidad de rechazar el fraude electoral que está configurando en Venezuela el gobierno de Maduro.

Al término de la reunión del Grupo de Lima, realizada este 13 de octubre, se adoptó una Declaración suscrita por 14 países, en la que se incluyen, entre otros, los siguientes temas:

  • Se renueva el respaldo al presidente interino Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional.
  • Se expresa el fuerte rechazo a la persistencia del régimen en celebrar elecciones parlamentarias sin garantías democráticas.
  • Se reitera que la democracia se restablecerá plenamente solo con elecciones generales presidenciales y parlamentarias libres y con garantías.
  • Se condenan las sistemáticas violaciones de derechos humanos y los presuntos crímenes de lesa humanidad documentados por la Misión Internacional Independiente de la ONU y se recomienda que el Informe sea materia del examen preliminar que adelanta la Corte Penal Internacional.
  • Se hace un llamado a autoridades internacionales a investigar a fondo las relaciones del régimen ilegítimo con el crimen organizado, el terrorismo, la corrupción, y otras manifestaciones delictivas internacionales.
  • Reiteran la importancia de la cooperación internacional en la atención a la situación migratoria en países de acogida.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here