23.8 C
Venezuela
miércoles, agosto 27, 2025
HomeActualidadGuaco canta con alegría “Yo soy Doctor Yaso”.

Guaco canta con alegría “Yo soy Doctor Yaso”.

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

“Yo Soy Doctor Yaso” es una canción de Guaco que simboliza la magia de la labor de Doctor Yaso payasos humanitarios. Pero más que una canción es un regalo para todos los voluntarios, siendo una carta de presentación maravillosa de que representa un sentimiento de orgullo y agradecimiento.

Después de 6 años de la primera versión, se ha hecho el relanzamiento, debido a que se ha convertido en un himno para la organización, y que mejor forma de celebrarlo que dándole la posibilidad a los integrantes de Guaco de vivir la experiencia de ser voluntarios por un día, y acompañados por voluntarios de las sedes de Caracas, Los Teques y Costa Oriental del Lago, lograron compartir alegría con los pacientes del Hospital J.M. de los Ríos en la ciudad de Caracas – Venezuela.

_luisfborjas_20200502_215844_2

La magia de esta canción trasciende y eso es gracias al apoyo de muchos colaboradores, los creadores de esta obra musical:

Letra: Jesús González (coordinador de Doctor Yaso Costa Oriental del Lago).

Música y Arreglos: Mauricio Emanuels, Julio Rivera (Guaco).

Cantantes: Guaco – Luis Fernando Borjas, Diego Rojas y Mark Meléndez.

Coro: Guaco.

Guitarra: Julio Rivera Jr.

Bajo, Piano, Programación Teclados: Mauricio Emanuels.

Percusión: Julio Rivera (Guaco).

Trompetas: Kender Medina (Guaco).

Edición voces: Juan Carlos Salas (Guaco)

El resultado de esta versión 2020 fue grabado en Studios 20 / Veinte, bajo la supervisión de mezcla y masterización de Mauricio Emanuels.

Doctor Yaso payasos humanitarios cuenta con más de 15 años de trayectoria como organización, cada vez se hace más profundo el sentido del eslogan “que una sonrisa sea tu medicina”, que a la vez representa un compromiso con la sociedad. Actualmente se encuentra en 28 sedes, 24 de ella en Venezuela, más las internacionales en Argentina, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana. Desde cada rincón continúa la celebración con mucha alegría de que éstas oportunidades surjan para que más personas conozcan la labor de Doctor Yaso, y en especial para que los voluntarios se sientan unidos, especialmente en momentos como este donde la cuarentena y el distanciamiento por la pandemia nos mantiene distanciados y fuera del contacto habitual; aunque muy activos y contribuyendo de manera virtual con el bienestar de nuestra comunidad.

Para conocer más a fondo sobre Doctor Yaso payasos humanitarios puedes seguir las cuentas @DoctorYaso y @doctoryasosancristobal en todas las redes.

Prensa 

Coordinación de Arte y Cultura

Decanato del Medio Universitario

Universidad Católica del Táchira

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here