35.5 C
Venezuela
martes, abril 29, 2025
HomeActualidadGustavo Uribe: el médico venezolano siempre ha tenido como impronta hacer el...

Gustavo Uribe: el médico venezolano siempre ha tenido como impronta hacer el bien

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional
spot_imgspot_img

Desde el año 1955, la Federación Médica Venezolana tomó la decisión de honrar la memoria del venezolano José María Vargas en el día de su natalicio, y es por ello que el 10 de marzo se celebra el día del Médico en Venezuela. 

 Incontables son las noticias sobre las limitaciones para el ejercicio de la medicina debido a  la precariedad de la salud pública y a los bajos salarios. Pero aún en medio de ello es posible detenerse para valorar y agradecer la labor de los profesionales de la salud. 

Gustavo Uribe, médico especialista en traumatología, presidente del Colegio de Médicos del estado Táchira tiene 40 años de labor. Conversó con Diario Católico sobre el ejercicio profesional en Venezuela desde una óptica alentadora.

Lea también: “La boca y el corazón muestran la palabra de Dios”

“El médico venezolano siempre ha tenido como una impronta hacer el bien y no esperar mucho a cambio. Es sacrificado el ejercicio de la profesión y el que estudia esto, sabe que es así. La formación no es fácil, requiere mucho tesón, y el renombre de un médico se gana con el tiempo, no de la noche a la mañana. Esa es la trayectoria”. 

Ante el planteamiento sobre la positiva impresión que han dado los médicos venezolanos en el exterior, no solo por su preparación y desempeño, sino por su actitud, el galeno sostiene que es una cualidad aprendida en el camino, que se ha hecho legado. 

“Las escuelas de medicina enseñan eso indirectamente, es un legado, no de asignatura o de unidades de crédito, sino como parte del ejercicio, viene inmerso y nos enorgullece que se reconozcan esas cualidades (…) La Escuela de Salud Pública indica que el 80% de las enfermedades son psicosomáticas, y si usted puede ayudar en ese aspecto, oyendo al paciente, conversando, es satisfactorio”.

Cresta de la ola

Uribe considera que, a pesar de la condición de país y de las limitaciones, en Venezuela hay muchos equipos médicos y la disposición de los profesionales de revisarse y actualizarse para ofrecer alternativas y respuestas a los pacientes. 

Le puede interesar: El Papa presenta una mejoría consolidada: Las condiciones siguen siendo estables

“No dejamos de estudiar y el médico venezolano se caracteriza por el uso de las tecnologías de información, en eso estamos en la cresta de la ola, en estar al día en lo que se está realizando en el resto del mundo. No estamos en minusvalía, no nos quedamos en antaño, sino siempre a la vanguardia, vemos avances y nos gusta hacer las cosas bien”. 

En este orden, expresa que el reto de los médicos es perseverar en el estudio y en prestar el servicio; esto se reafirma como parte de los aprendizajes de situaciones excepcionales. “Siempre hemos tenido escollos en el ejercicio de la medicina, no ha sido fácil. Con la pandemia se vio que los sistemas de salud en muchos países no dieron la talla y como lección, siempre queda repensar y seguir estudiando”.  

Al preguntarle ¿qué se siente celebrar el día del médico?, responde “se siente bonito” y ¿volvería a estudiar medicina?: “claro que sí, esto es lo que hago”; acto seguido, antes de tomar la foto, debió enjugar unas lágrimas.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here