27.1 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeActualidadHace dos meses la OMS declaraba la pandemia causada por el Covid-19

Hace dos meses la OMS declaraba la pandemia causada por el Covid-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud, declaraba la primera pandemia ocasionada por un coronavirus.

Se cumplen hoy dos meses de la declaración de la pandemia de Covid-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud. Tal como informó EFE, los casos globales de confirmados por la OMS alcanzaron este domingo los 3,93 millones, mientras que los fallecidos a causa de esta enfermedad ascienden a 274.488. Según los datos que recibe y analiza a diario el organismo con sede en Ginebra los contagios en América suman 1,65 millones; en Europa, 1,7 millones; en la región del Mediterráneo oriental, 262.000, y en la del Pacífico occidental, que incluye China, 160.000.

40 años atrás, la erradicación de la viruela

Recordando el viernes pasado que hace 40 años fue erradicada del mundo la viruela, lo que supone “el mayor éxito de la salud pública de la historia”, el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que esto recuerda al mundo “lo que puede lograrse cuando las naciones se unen para combatir una amenaza común para la salud”.

“Muchos de los instrumentos básicos que se utilizaron con éxito entonces son los mismos que se utilizan ahora para responder al ébola y la COVID-19: vigilancia de la morbilidad, búsqueda de casos, localización de contactos y campañas en los medios de comunicación para informar a las poblaciones afectadas”. La campaña de erradicación de la viruela – puntualizó, sin embargo – contó con un instrumento crucial que todavía no tenemos para la COVID-19: la vacuna, más exactamente, la primera vacuna en el mundo.

Hoy como ayer se necesita la solidaridad mundial

El factor decisivo en la victoria contra la viruela fue “la solidaridad mundial”, añadió Ghebreyesus, asegurando que la misma solidaridad, basada en la unidad entre naciones, “es la que necesitamos ahora para vencer el COVID-19”:

“La COVID-19, como la viruela, supone un desafío histórico para la salud pública, una prueba de la solidaridad mundial y una oportunidad para combatir una enfermedad, pero también para cambiar el rumbo de la salud mundial y crear un mundo más sano, seguro y justo para todos, para alcanzar la cobertura sanitaria universal y hacer realidad el sueño que nos propusimos desde la creación de la OMS en los años 40: la salud para todos”.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here