23.5 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeTitularesHaití, el grito de dolor de un clérigo: "El país está en...

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

El viaje de ida y vuelta de un camión cargado de ayuda y esperanza comenzó y terminó en Jérémie, tras una parada en Puerto Príncipe. Nada extraordinario, salvo que los pocos cientos de kilómetros que separan la ciudad haitiana del departamento de Grand’Anse de la capital del país caribeño son los más difíciles de recorrer.

Y quizás los más peligrosos, dado que en cada cruce de caminos y en cada cambio de aldea, las bandas criminales, que ahora se han repartido el control de casi toda la nación, pueden detenerte en cualquier momento, confiscarlo todo y, si quieren, incluso matarte.

Lea también: Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

Al padre Massimo Miraglio le llevó dos años organizar esta travesía hasta el último detalle, pero finalmente lo logró. Para él, misionero camiliano y párroco de un pequeño pueblo de montaña en el interior de Jérémie, fue una gran, aunque amarga, victoria, ya que logró meter equipo médico esencial, artículos de primera necesidad y útiles escolares en la caja de ese camión, sin los cuales las actividades de su comunidad habrían sufrido un grave revés. Esperó dos años porque el sacerdote no encontraba los contactos adecuados para pagar un precio asequible por los «permisos» necesarios para el tránsito de su camión, que las bandas ahora exigen a cualquiera que desee pasar tranquilamente por las carreteras del país.

«Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis», declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación, ahora completamente en manos de bandas criminales.

Sistema mafioso

«Es un sistema», añade, «que ha sustituido al gobierno legítimo; podríamos decir que se ha creado un sistema mafioso paralelo. Paradójicamente, las pandillas emplean a muchísima gente que, por ejemplo, exige sobornos a quienes trabajan en el mercado, a quienes transportan mercancías, incluso a quienes pasean por la calle». No se da ningún paso sin el consentimiento de las pandillas. Y estas han percibido una oportunidad de negocio al repartirse, entre grupos rivales, cada porción del territorio, cada uno de los cuales decide sus propias normas e impuestos. «El dinero», explica el misionero, «no solo acaba en manos de los jefes, sino que una parte también se distribuye entre los sectores más pobres de la población, a menudo los trabajadores de los grupos armados. De hecho, las pandillas acaban involucrando a miles de personas en sus actividades, por desgracia incluso adolescentes».  

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here