30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeFronteraHasta 120 millones de bolívares pagan los ferieros andinos en las alcabalas...

Hasta 120 millones de bolívares pagan los ferieros andinos en las alcabalas para poder trabajar

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

Un vendedor de hortalizas que viaja desde el estado Mérida a Carabobo para vender su mercancía fresca en la ciudad de Valencia, debe contar con al menos 120 millones de bolívares para pagar entre los 12 puntos de control policial con los que cruza en cada trayecto desde los Andes hasta el centro de país.

«Pasamos por 12 alcabalas y se pagan 10 millones de bolívares por carro. Se cancela en cada peaje», comento un comerciante.

Con el pasar del tiempo, las ferias de frutas y hortalizas se han estado haciendo cada vez más famosas en Carabobo. En la capital de la entidad hay varias, la mayoría son llevadas a cabo por trabajadores del campo de Los Andes.

Además de las alcabalas, los ferieros andinos también se deben enfrentar a la escasez de combustible que les dificulta el traslado de la mercancía.

– Surten combustible en Valencia – 

Un trabajador de un puesto de frutas y hortalizas señaló que se necesitan comprar al menos 400 litros de gasoil para asegurar su viaje semanal hasta el estado Táchira y así trabajar durante la semana.

«Se retanquea en Valencia. Aquí es donde resolvemos, porque en carretera no se consigue. Aquí llenamos hasta las pimpinas para poder abastecer el tanque, de allá para acá», manifestó.

Pese a las adversidades, no han dejado de trabajar y ofrecer productos de buena calidad, con precios que mejoran al de las grandes cadenas de supermercados.

En las ferias de los andinos se pueden encontrar una gran variedad de productos como legumbres, hortalizas, frutas y hasta dulces tradicionales andinos. (El Carabobeño)

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here