26.5 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeFronteraHasta 120 millones de bolívares pagan los ferieros andinos en las alcabalas...

Hasta 120 millones de bolívares pagan los ferieros andinos en las alcabalas para poder trabajar

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Un vendedor de hortalizas que viaja desde el estado Mérida a Carabobo para vender su mercancía fresca en la ciudad de Valencia, debe contar con al menos 120 millones de bolívares para pagar entre los 12 puntos de control policial con los que cruza en cada trayecto desde los Andes hasta el centro de país.

«Pasamos por 12 alcabalas y se pagan 10 millones de bolívares por carro. Se cancela en cada peaje», comento un comerciante.

Con el pasar del tiempo, las ferias de frutas y hortalizas se han estado haciendo cada vez más famosas en Carabobo. En la capital de la entidad hay varias, la mayoría son llevadas a cabo por trabajadores del campo de Los Andes.

Además de las alcabalas, los ferieros andinos también se deben enfrentar a la escasez de combustible que les dificulta el traslado de la mercancía.

– Surten combustible en Valencia – 

Un trabajador de un puesto de frutas y hortalizas señaló que se necesitan comprar al menos 400 litros de gasoil para asegurar su viaje semanal hasta el estado Táchira y así trabajar durante la semana.

«Se retanquea en Valencia. Aquí es donde resolvemos, porque en carretera no se consigue. Aquí llenamos hasta las pimpinas para poder abastecer el tanque, de allá para acá», manifestó.

Pese a las adversidades, no han dejado de trabajar y ofrecer productos de buena calidad, con precios que mejoran al de las grandes cadenas de supermercados.

En las ferias de los andinos se pueden encontrar una gran variedad de productos como legumbres, hortalizas, frutas y hasta dulces tradicionales andinos. (El Carabobeño)

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here