27.8 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeActualidadHomenajean a mujeres que dan de comer  los pobres

Homenajean a mujeres que dan de comer  los pobres

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Con una misa de acción de gracias en el santuario de la Virgen de Caacupé y San Blas de La Matanza, los prelados rindieron homenaje a las cocineras de los comedores comunitarios que ofrecen comida a niños, ancianos, desempleados y familias en situación de extrema pobreza. Junto con los bancos de alimentos, los Hogares de Cristo, redes de escuelas y hospitales, los comedores son uno de los muchos proyectos de la Iglesia para ayudar a los necesitados.

Para muchos argentinos en situación de vulnerabilidad, la Iglesia supone la garantía de no pasar hambre, de poder comer todos los días, de tener una familia, recibir cuidados, escucha, formación, de volver a la vida o directamente de “escapar de la muerte” como algunos lo definen.

Lea también: Realizarán Conversatorio sobre «La construcción y deconstrucción del género: Razones a la luz de la Dignitas Infinita”

La Iglesia, a través de infinidad de proyectos y organizaciones como Cáritas, los comedores comunitarios, los bancos de alimentos, los Hogares de Cristo, la red de escuelas y hospitales, realiza un ingente trabajo con las comunidades vulnerables y ofrece refugio y asistencia básica para los más necesitados. Detrás de cada iniciativa hay historias de sufrimiento, de desaliento, de abandono, de falta de oportunidades, pero también de esperanza, de superación, de fe, de misericordia y de amor al prójimo.

Uno de esos proyectos que promueven la cultura del encuentro son los comedores comunitarios, que se esparcen por todo el país y que ofrecen comida a personas en situación de vulnerabilidad para combatir el hambre y la desnutrición. La demanda de alimentos en estos centros, que suelen estar ubicados en los barrios más marginales, se ha incrementado considerablemente a raíz de la pandemia. El 19 de junio, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Óscar Ojea, celebró una misa de Acción de Gracias en el Santuario de la Virgen de Caacupé y San Blas de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, para homenajear a la legión de mujeres que cocinan en estos comedores, a las que llamó “madres de la patria”, como símbolo de unidad y hermandad y agradeció por su entrega y por su incansable labor. Monseñor Ojea bendijo las manos de las cocineras y resaltó su espíritu de comunión y de solidaridad.

Le puede interesar: Colegio Parroquial San Juan Bautista celebró 85 años de historia en San Cristóbal

“Yo también soy responsable de la necesidad de mi hermano. No me puedo lavar las manos”

El presidente de la Conferencia Episcopal recordó el milagro de la multiplicación de los panes y los peces y el descuido inicial de los apóstoles que se olvidaron de la compasión que Jesús les había enseñado y se despreocuparon de la multitud que tenía hambre y nada que comer. “Yo también soy responsable de la necesidad de mi hermano. No me puedo lavar las manos. Somos hermanos. No me puedo desentender. Cada uno sabe qué grado de responsabilidad puede tener con respecto a su hermano”, señaló el prelado. Y recalcó la urgencia de acabar con la globalización de la indiferencia: “Cómo nos ha pegado esta cultura, esta globalización de la indiferencia, esta dureza de corazón. ‘A mí qué me importa. Es un problema de él, que se arregle como pueda’. Esto está tan metido adentro de nosotros y es tan contrario al Evangelio”.

Vía Vatican News 

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here