27.4 C
Venezuela
miércoles, septiembre 10, 2025
HomeActualidadHorario mosaico fue implementado de forma informal en Táchira

Horario mosaico fue implementado de forma informal en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

“Hemos notado que acá en Táchira, se vienen implementando de una manera informal unos acuerdos internos, por el directivo, por el supervisor que establecen horarios de 2 o 3 dias académicos», comentó  Mackler García,  secretario general de la Federación Venezolana de Maestros seccional Táchira, con respecto a la grave situación que se vive en las instituciones educativas públicas en la entidad.

García mencionó la grave reducción de los días de clase a la semana que se está viendo en el estado, desde las entidades de educación primaria hasta los planteles universitarios. Todo esto debido a la falta de condiciones para que los profesionales de la educación, de mantenimiento y sus directivos puedan asistir diariamente, entre las cuales se mencionan los bajos sueldos, la falta de recursos y la ausencia de beneficios laborales. 

Lea también: Bulla atormenta a los residentes de Las Vegas de Táriba

“Esto afecta, de una u otra manera, los contenidos que deben llevarse a cabo en todo el año escolar” dijo García, que manifestó  la falta de recursos para estas instituciones educativas.

“Ningún docente está en contra de cumplir con la ley” añadió, señalando que algunos profesores deben pedir la cola para poder llegar a sus lugares de trabajo.

En lo que va de año escolar, no se han hecho todavía dotaciones de ningún tipo de material didáctico, lo cual incluye útiles, uniformes y equipos electrónicos como las Canaimas.

Está situación ha derivado en el grave deterioro de la infraestructura educativa en todo el Estado, lo cual incluye instituciones como la Universidad de los Andes o el Liceo Simon Bolivar.

Le puede interesar: Único medio impreso de la Iglesia en Venezuela celebró sus 100 años

Denunció las graves repercusiones de esto en la comunidad estudiantil del estado, sobre todo en una cifra alarmante de deserción estudiantil, la cual se debe en su mayoría a la situación socioeconómica del país.

 Algo que incluso se ha visto en los maestros, los cuales algunos están recibiendo salarios de menos de 20 dólares americanos, lo cual no cubre ni una parte de lo que establece la canasta básica, la cual es de más de 500 dólares. 

Como una forma de solventar este problema, una parte del sector estudiantil se ha mudado a las instituciones privadas,  donde sí se pueden permitir ver clases de lunes a viernes y que no falte ningún profesor. A pesar de representar una solución viable, todavía no es algo que esté al alcance de toda la comunidad estudiantil, por lo elevado de las cuotas mensuales, los útiles escolares y uniformes. 

Lo anterior mencionado no se limita al estado Táchira, ya que desde hace tiempo las instituciones públicas se vienen “autogestión».

Lea también: Amnistía Internacional exige la libertad inmediata de Rocío San miguel, Javier Tarazona y Carlos Julio Rojas

Ante los alarmantes números de deserción estudiantil, que de acuerdo las cifras de deserción de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) por cuestiones socioeconómicas entre 2021 y 2022 ascendía a los 190 mil estudiantes,  solo evidencia la gravedad del problema.

Toda esta falta de presupuesto y recursos ha deteriorado gravemente el estado de estas estructuras nacionales, que no han podido hacer las labores correspondiente de mantenimiento, incluyendo la ausencia del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Garcia hace un llamado a la reflexión a las autoridades y los encargados del manejo del área educativa en relación a mejorar las condiciones de la educación pública.

Gabriel Murillo 

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here