26.1 C
Venezuela
martes, noviembre 11, 2025
HomeActualidadHoy se cumplen sesenta años de la construcción del Muro de Berlín

Hoy se cumplen sesenta años de la construcción del Muro de Berlín

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec
spot_imgspot_img

Durante la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, se erigió una barrera que separó el oeste, controlado por Estados Unidos, del este, que había sido ocupado por la Unión Soviética, dividiendo el pueblo de Berlín durante 28 años, hasta el final de la Guerra Fría. Al principio, había sido llamada barrera protectora antifascista, «Antifaschistischer schutzwall», y se componía por una valla de alambre de espino, que fue sustituida por una estructura de hormigón y piedra el 15 de agosto del mismo año; su función era evitar el éxodo de berlineses del este al oeste.

Se comenzó a conocer posteriormente como la «franja de la muerte», teniendo unas dimensiones de 156 kilómetros de extensión y 3,6 metros de altura, y acompañados de más de 100 kilómetros de foso antitanque, 300 torres de vigilancia con francotiradores, 20 búnkeres y una carretera de patrulla nocturna cuya longitud era mayor a la del muro. Se estima que unos cinco mil berlineses lograron sobrevivir al cruce del muro, y se cuentan entre 192 y 239 víctimas fatales cuyas vidas cobró la «franja de la muerte».

En alemania, el alcalde de Berlín, Micheal Mueller en un acto conmemorativo, recordó «el sufrimiento humano que la división de la ciudad y el país trajo consigo, con la separación de familias, amigos y conocidos y la pérdida de ocasiones y oportunidades de viajar», y junto con el Presidente Federal alemán, Frank-Walter Steinmeir, rendirán sentido homenaje a quienes murieron al cruzar el «Telón de acero», con el minuto de silencio en el Memorial del Muro.

El Papa Francisco recordó en la celebración de Año nuevo, el 9 de enero de 2020, que «el Muro de Berlín sigue siendo el emblema de una cultura de la división que aleja a las persona entre sí y abre el camino al extremismo y a la violencia». El pasado noviembre se cumplieron treinta años de la caída del muro, que «puso ante nuestros ojos uno de los símbolos más lacerantes de la historia reciente del continente, recordándonos lo fácil que es levantar barreras».

Los muros no sólo son símbolos de una cultura de separación y odio de una persona con otra, sino también lugares físicos de sufrimiento. Desde el de la frontera entre Estados Unidos y México, pasando por los de Ceuta y Melilla, hasta el que divide Israel y el Estado palestino. Allí mismo, en Belén, el 25 de mayo de 2014, de camino a la Plaza del Pesebre, el Papa Francisco se bajó del coche y se acercó al muro, apoyándose en él con la mano y deteniéndose en oración durante unos minutos.

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here