30.7 C
Venezuela
lunes, septiembre 15, 2025
HomeIglesiaIglesia católica es la institución con mayor nivel de confianza en Venezuela

Iglesia católica es la institución con mayor nivel de confianza en Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia
spot_imgspot_img

En Venezuela, la Iglesia Católica es la institución que cuenta con los más “altos niveles de aprobación y confianza en la población”, según información de la encuestadora de origen venezolano Datanálisis, presente en América Latina y el Caribe.

La información fue compartida por el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien el martes 02 de marzo de 2021 hizo públicos los datos sobre la aceptación de los venezolanos a distintos sectores sociales, a través de su cuenta de Twitter, en la que destacó en primer lugar la Iglesia Católica con el 60,6% de los niveles de aceptación. En segundo lugar se encuentran los empresarios, con el 47%, y añadió que los líderes y partidos políticos, así como instituciones de poder de todas las tendencias, “se ubican por debajo del 20%”.

La credibilidad y confianza de la Iglesia en Venezuela se ve sostenida por las acciones pastorales que ha realizado la institución eclesiástica en medio de las dificultades que enfrenta el país en cuanto a la crítica situación económica y política, aunada a las circunstancias de pandemia por Covid-19. Como verdadera “Caricia de la Iglesia”, la Pastoral Social Cáritas de Venezuela comprometida con los desfavorecidos, ha intensificado sus campañas sociales para continuar asistiendo a los que más sufren la crítica situación ante la escasez de alimentos y medicamentos, entre otras necesidades fundamentales. Durante el 2020 la institución contabilizó 9.578.174 personas beneficiadas, directa e indirectamente por las diferentes acciones de asistencia social propuestas por las Cáritas, entre los kits de alimentos para aportar al sustento familiar de los hogares; kits de higiene como respuesta a la emergencia sanitaria que se vive en el país; proyectos para fortalecer el acceso al agua potable y a los servicios de salud como la Campaña Compartir 2020 “Agua para todos, vida plena para todos” en la que se distribuyeron un millón de filtros artesanales.

Se destaca entre sus acciones, la actividad llamada “Un gesto de solidaridad” en la que se entregaron alrededor de 20 mil kilos de alimentos en todo el país. Asimismo, fueron inaugurados bancos de medicamentos y centros de atención social en Venezuela y han continuado los esfuerzos de proyectos como el programa SAMAN para la atención de niños con desnutrición; las ollas solidarias en las parroquias venezolanas y los programas para propiciar albergue para familias, especialmente de migrantes. Este año 2021, la Campaña Compartir se enfoca en la recolección de medicamentos para ser distribuidos a los más desfavorecidos, con el lema “Medicinas para salvar vidas”.

Por su parte, los distintos departamentos que conforman el Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, desarrollan diferentes iniciativas para mantenerse cercanos a la feligresía en una época en la que la distancia se hace palpable. El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, ha realizado múltiples ciclos formativos, realizando diversos webinar con especial atención a los docentes y profesionales de la educación, para hacer tangible la renovación del Pacto Educativo en Venezuela al que invita el Papa Francisco, en la que resalta la Escuela de Embajadores, gracias a la cual los participantes realizaron proyectos factibles para colaborar con las necesidades en su comunidad.

El Departamento de Adolescencia y Juventud, como Pastoral Juvenil de Venezuela, ha desarrollado múltiples campañas desde el inicio del distanciamiento social, promoviendo la “Escucha en Casa” y la vivencia de la fe desde el hogar como tierra de misión, a la vez que invita a los jóvenes del país a no dejarse vencer por la incertidumbre y continuar siendo testimonio de Cristo Vivo. Actualmente, invita a la juventud venezolana a ser Líderes con Valentía Creativa, capaces de generar cambios y procurar el bien común en sus comunidades con la realización de acciones concretas, dejándose guiar por Dios a ejemplo de San José.

Habiéndose convertido las redes sociales y los medios de comunicación en el principal puente entre la Iglesia y sus fieles durante el tiempo de pandemia, el Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano asumió el compromiso de adaptarse a los signos de los tiempos y fortalecer su acción pastoral en estos momentos en los que se comporta como la ventana de la Iglesia en Venezuela, de forma tal que presentó nuevos formatos para la difusión de las informaciones eclesiásticas. Tal como el Departamento de Comunicación, son muchas las instituciones eclesiásticas en Venezuela, congregaciones religiosas e incluso fieles que desde sus redes sociales particulares, han comprendido que en tiempos de aislamiento social, las plataformas virtuales ameritan mayor atención espiritual, como espacio cotidiano en el que tantas personas ocupan su tiempo, volviéndose las redes sociales y los medios de comunicación un espacio en el cual se puede descubrir el rostro de Cristo, y comunicar la esperanza con perfume a Evangelio.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here