32.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeIglesiaIglesia cubana abre programa del Año “Familia Amoris Laetitia”

Iglesia cubana abre programa del Año “Familia Amoris Laetitia”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

La Comisión Nacional para la Familia de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) dirigió un comunicado a todas las diócesis y comisiones pastorales del país para presentar las iniciativas que la pastoral familiar ha puesto en marcha en el marco del Año “Familia Amoris Laetitia”, convocado por el Papa Francisco, desde el 19 de marzo pasado hasta el 26 de junio de 2022.

La nota, publicada en el portal de la COCC, anuncia que la Jornada Nacional de la Familia, que la Iglesia cubana celebra tradicionalmente desde el Día de las Madres hasta el Día de los abuelos, será el punto de partida de las actividades dedicadas a este año del amor familiar y que comprende además la difusión de subsidios, mensajes y actividades fundamentalmente realizadas a través de las plataformas digitales dada la situación pandémica mundial.

Tiempo fuerte para impulsar el amor en familia

“El amor familiar, fuente de la fraternidad social” será el tema de la 25°Jornada Nacional de la Familia, que se celebrará, el domingo 9 de mayo, Día de las Madres y se extenderá este año hasta el sábado 31 de julio, para incluir la celebración de la Fiesta de los hermanos Marta, María y Lázaro, el 29 de julio. Este será un “tiempo fuerte para impulsar el Año Amoris Laetitia”, explica la Comisión para la familia, que se propone divulgar mensajes semanales, reflexiones y acciones dirigidas tanto al interior de núcleo familiar y como hacia las familias como comunidad.

Con el ánimo de profundizar en el contenido de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia se difundirán ampliamente los subsidios preparados por el Dicasterio de Laicos, Familia y Vida que son “una herramienta fácil” para llevar a una reflexión semanal útil para las familias, agentes de pastoral y comunidades.

También se continuará publicando en Facebook y otras plataformas digitales la serie “Semillas sobre la alegría del amor en la familia”, con fragmentos de Amoris Laetitia y fotos de familias de distintas comunidades. En este contexto, la Pastoral de la familia se propone “mejorar la presencia en las diferentes plataformas virtuales tanto con imágenes, textos y programas radiales», nuevas formas de comunicación “muy valiosas por la cruda realidad de la pandemia”.

Impulsar el matrimonio base de la familia

“Los cristianos no podemos renunciar a proponer el matrimonio base de la familia”, subraya la nota, al tiempo que invita, como propone el Papa Francisco en Amoris Laetitia, a presentar el matrimonio como camino dinámico de desarrollo y realización que avanza gradualmente con la progresiva integración de los dones de Dios. “Nos cabe un esfuerzo más responsable y generoso – afirma la comisión – que consiste en presentar las razones y motivaciones para optar por el matrimonio y la familia, de manera que las personas estén más dispuestas a responder a la gracia que Dios les ofrece”.

Al respecto, la pastoral familiar pondrá a disposición de las distintas diócesis y grupos de pastoral la serie de audios «Juntos para soñar” destinados a la preparación al matrimonio y que, dada la situación de la pandemia, se pueden distribuir a través de la plataforma de WhatsApp para acompañar a jóvenes motivados en el camino al matrimonio.

Trabajando juntos ganamos todos

En la misiva, la comisión episcopal recuerda que la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia y este Año especial para las familias, “no es propiedad de la Pastoral Familiar”, dado que «a las familias se llega desde muchas pastorales». De allí, la invitación a aunar esfuerzos pastorales para que, como Iglesia que peregrina en Cuba, se acoja con entusiasmo la propuesta del Papa Francisco y “se viva ciertamente un año especial, que tanto necesitamos”, al cuidado de San José.

“La familia – reitera la nota publicada en el portal de la COCC – es camino de la Iglesia y el bien de la familia es bien de la sociedad y la Iglesia”.  Por lo tanto, la Comisión nacional para la familia hace una invitación a las otras pastorales para que aporten ideas, favorezcan el cuidado de las familias y «celebren la alegría del amor, de manera que en todas las diócesis se viva con entusiasmo este Año especial para las familias, más aún en medio de la difícil situación actual como consecuencia de la pandemia».

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here