30.9 C
Venezuela
domingo, noviembre 23, 2025
HomeActualidadIglesia de Colombia apuesta por un voto que garantice la democracia

Iglesia de Colombia apuesta por un voto que garantice la democracia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img
En espera de la segunda vuelta de las elecciones que se disputan los dos candidatos a la presidencia de Colombia, los obispos colombianos invitan a votar con responsabilidad para alcanzar una sociedad más reconciliada, en democracia y basada en el bien común.

De cara a la segunda vuelta presidencial, el próximo 19 de junio, monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) para las relaciones Iglesia-Estado, ofreció recomendaciones para que se elija de manera consciente al nuevo mandatario de Colombia. Mientras que el arzobispo del la Arquidiócesis de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, publicó un breve vademécum de orientaciones para las próximas votaciones bajo el título “Hagamos discernimiento”.

En un proceso electoral que superó el clima de desconfianza inicial y que se desarrolló de manera pacífica y participativa, el pasado domingo 29 de mayo, los colombianos eligieron como candidatos a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a Gustavo Petro, de 62 años, ex alcalde de Bogotá y líder de la coalición política Pacto Histórico, con el 40,3% de los votos frente al 28% de Rodolfo Hernández, empresario de 77 años, que se inscribió como candidato independiente, no obstante su liderazgo en el movimiento político Liga de Gobernantes Anticorrupción. El próximo 19 de junio, ambos candidatos, representantes de las tendencias de izquierda y derecha respectivamente, se disputarán la silla presidencial en unas elecciones que sin duda podrían cambiar el rumbo de la nación suramericana.

Participación activa e incluyente

En un video mensaje publicado por la Conferencia episcopal de Colombia (CEC), monseñor Henao Gaviria celebró que la primera vuelta se haya realizado de manera pacífica y con una participación masiva: “Vivimos una jornada hecha en paz, una jornada con una participación masiva de mujeres jóvenes, de todos los sectores sociales, que colocaron toda su confianza en las distintas propuestas que están al servicio del país”.

Sin embargo, ante los nuevos comicios que serán definitivos para la elección del nuevo mandatario, el prelado colombiano considera que un voto responsable debe orientarse al “fortalecimiento de la democracia”, que debe darse con la participación consciente, activa e incluyente, donde se exprese realmente los valores de la civilidad y la ciudadanía.

Puedes Leer:

El Papa: ¡Que no se use el trigo de Ucrania como arma de guerra!

El empoderamiento de los programas de gobierno, es el segundo punto planteado por el prelado que considera que es importante pensar en clave del bien común, estudiar y analizar cuidadosamente las propuestas que proponen los candidatos en sus programas de gobierno. Por último, Henao Gaviria insta a excluir todo lenguaje de odio, violencia, discriminación o estigmatización, porque esto, dijo el prelado, “es contrario al fortalecimiento de la democracia y le hace un daño de largo plazo a nuestra nación”.

Hagamos discernimiento

“Una ayuda para discernir desde la fe el momento que vive Colombia con motivo de la segunda vuelta para elegir el nuevo presidente”, es la intención de la breve guía de reflexión que bajo el título «Hagamos discernimiento», propone el Primado de Colombia, monseñor Luis José Rueda Aparicio, dirigido a los fieles de la Arquidiócesis de Bogotá.

Sobre la metodología de acción y planificación pastoral “ver-juzgar actuar”, monseñor Rueda interpela sobre la percepción de las personas sobre el panorama político actual y, en general, del país. Luego, a la luz de dos textos propuestos – del Evangelio de Mateo (MT 20, 25-28) y de la Encíclica del Papa Francisco “Fratelli Tutti” en su número 168- , el prelado invita a reflexionar sobre las esperanzas y confianza en las propuestas de los candidatos.

Te puede interesar:

Avanza proceso de Beatificación, en su fase diocesana, de la sierva de Dios Amanda Giselth Ruíz Suárez

Por último, el arzobispo de Bogotá invita a actuar, es decir, a discernir, “independientemente de quien sea elegido”, de manera personal y sobre la base de la fe cristiana, qué puede hacer cada quien en favor del bien común; cuáles son los temas fundamentales para crecer como sociedad y si hay disposición a aportar por una Colombia más fraterna y reconciliada.

 

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here