31.8 C
Venezuela
martes, octubre 28, 2025
HomeTitularesIglesia de México y Estados Unidos pide corredores humanitarios para migrantes

Iglesia de México y Estados Unidos pide corredores humanitarios para migrantes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Eucaristía corazón de la fe

La eucaristía es el corazón de nuestra fe. El documento Redemptionis Sacramentum nos recuerda con claridad la santidad y la reverencia que debemos tener ante este misterio

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe
spot_imgspot_img

El martes pasado concluyó en Piedras Negras el encuentro anual entre los obispos de las diócesis fronterizas de México y Estados Unidos con un fuerte llamado a la acción frente a la crisis migratoria.

Durante el encuentro, los obispos señalaron que la ruta migratoria que atraviesa México se ha convertido en la más peligrosa del mundo, debido al control de grupos criminales, las extorsiones y la falta de protección legal para los viajeros. “Hoy, esta franja fronteriza es particularmente hostil para quienes buscan un futuro mejor”, advirtieron.

Lea también: Santísima Virgen María: madre de la esperanza que acompaña a Venezuela

Monseñor Gustavo García Siller, arzobispo de San Antonio, expresó con dolor la impotencia que experimenta frente a las actuales políticas migratorias en Estados Unidos. “Nunca había sentido tanta frustración como ahora. Hemos intentado responder con propuestas pastorales y sociales, pero el endurecimiento de las medidas migratorias nos obliga a pensar en nuevas estrategias”, afirmó.

Los prelados no limitaron su análisis a la teoría. Visitaron el albergue “Frontera Digna”, donde escucharon testimonios de migrantes centroamericanos, sudamericanos y mexicanos desplazados por la violencia. Entre ellos se repiten historias de familias que lo vendieron todo, pero quedaron atrapadas en un viaje plagado de extorsiones, amenazas y despojos. “Son relatos desgarradores, que muestran el rostro humano de esta tragedia”, señaló monseñor Alfonso Miranda Guardiola, obispo de Piedras Negras.

Corredores humanitarios 

En su comunicado oficial, los obispos pidieron la apertura de corredores humanitarios seguros y legales, así como una acción más coordinada entre los gobiernos y la sociedad civil. Recalcaron que el derecho de cada nación a resguardar sus fronteras no puede anteponerse a la obligación de garantizar la vida y la dignidad de las personas, especialmente aquellas que buscan asilo.

Además, insistieron en que la Iglesia permanecerá del lado de los más vulnerables, siguiendo la línea de los pontífices León XIII y Francisco. “Los migrantes no son cifras ni estadísticas: tienen nombre, rostro, historia y familia”, recordó García Siller. La asamblea también abordó otros desafíos sociales urgentes en la región fronteriza, como las adicciones, el suicidio y la protección de la infancia, problemáticas que golpean con fuerza a las comunidades de ambos países.

“Queremos que el pueblo de Dios sepa que sus pastores están con ellos”, concluyeron los obispos, subrayando que su compromiso con los migrantes nace de la fe y de la convicción de que la esperanza puede abrir caminos aun en medio de las políticas más restrictiva

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Eucaristía corazón de la fe

La eucaristía es el corazón de nuestra fe. El documento Redemptionis Sacramentum nos recuerda con claridad la santidad y la reverencia que debemos tener ante este misterio

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here