29.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaIglesia en Venezuela inició proceso de escucha de la Asamblea Eclesial

Iglesia en Venezuela inició proceso de escucha de la Asamblea Eclesial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

El 20 de julio de 2021 a las 7:00 p.m., tuvo lugar el lanzamiento del proceso de escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y del Caribe en Venezuela, realizado en modalidad virtual, a través del Facebook Conferencia Episcopal Venezolana.

La actividad, que contó con la moderación del Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la CEV, inició con la oración oficial de la Asamblea Eclesial, seguida de las palabras de salutación y animación de Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, quien además también forma parte del equipo metodológico de la Escucha en la Asamblea Eclesial. En sus palabras, Mons. Azuaje invitó al pueblo de Dios que peregrina en Venezuela a sumarse a este importante acontecimiento, en el que se convoca a la Iglesia a caminar en sinodalidad y comunión, atendiendo a los signos de los nuevos tiempos.

A continuación, fue presentado el videomensaje del Papa Francisco para la Asamblea Eclesial, en el que el Sumo Pontífice destacó que con este encuentro “se busca la Voluntad de Dios”, e invitó a transitar el camino “juntos” y en oración. “la Iglesia se da a partir el pan, la Iglesia se da con todos, sin exclusión”, afirmó el Obispo de Roma.

Mauricio López, Director del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral del CELAM y Coordinador del Comité de Escucha de la Asamblea Eclesial, realizó su intervención explicando en qué consiste esta asamblea eclesial. Señaló que se trata de una oportunidad para recoger los anhelos de las personas que conforman la Iglesia en América Latina y mirar contemplativamente la realidad del pueblo de Dios y proyectar un horizonte común.

Tras la participación de López, Fray Eddy Polo, Presidente de la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas (CONVER); la Hna. Maribel Quiróz, de la Congregación Hijas del Patrocinio de María y Elvy Monzant, Director de Pastoral en Cáritas de Venezuela, compartieron sus testimonios pastorales, en los que puntualizaron la necesidad de que todos como Iglesia actúen como discípulos misioneros de Jesús y se comprometan a la atención de los desfavorecidos, para lo cual la Asamblea Eclesial resulta un punto de partida rumbo a la conversión pastoral.

Finalizadas las intervenciones, se compartió un video en el que agentes pastorales de distintas localidades de Venezuela respondieron la pregunta “¿Cómo sueñas la Iglesia en América Latina?”. Las respuestas incluyeron la necesidad de una Iglesia que vaya más allá del asistencialismo pues aunque también es necesario, “el Evangelio exige compromisos más transformadores”; una Iglesia “dinamizada por la Palabra de Dios que posee un profundo poder de transformación social”; una Iglesia “que se abra a las realidades actuales, que sea protagonista en todos los ámbitos”, así como una Iglesia “valiente, justa, amorosa y misionera”.

Finalmente, Miguel Cruz, miembro del Centro de Acción Pastoral del CELAM e integrante del Comité de Escucha de la Asamblea Eclesial, explicó cómo participar en el proceso de escucha, para lo cual detalló los contenidos de la página web oficial destinada para ello, e indicó las modalidades para la participación: por comunidades o grupos organizado, por foros temáticos o de forma individual, tomando en consideración enviar los aportes al sitio web. Este proceso estará disponible hasta el 30 de agosto de 2021.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here