32.6 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaIglesia inicia la Campaña Compartir 2021: Medicinas para Salvar Vidas

Iglesia inicia la Campaña Compartir 2021: Medicinas para Salvar Vidas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img
La CEV, a través de Cáritas, invita al país a contribuir “con la dotación de bancos de medicamentos para auxiliar a los más vulnerables”

Este 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, la Iglesia católica en Venezuela inició la edición 41 de la Campaña Compartir 2021, que este año tiene por lema Medicinas para Salvar Vidas, que busca la contribución “con la dotación de bancos de medicamentos para auxiliar a los más vulnerables”.

Durante más de cuatro décadas, por medio de la Campaña Compartir, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), a través de Cáritas Venezuela, su organización de promoción y asistencia social, invita al país a auxiliar a través de una acción solidaria concreta a los más pobres y vulnerables durante la preparación para la Semana Santa.

Busca que, así como lo hizo el buen samaritano, socorrer a los heridos por la injusticia, la indiferencia, la soledad y la desesperanza en la devastada Venezuela de hoy, señala la CEV en nota de prensa.

Para este 2021, los obispos acordaron que Campaña Compartir debe exponer la importancia del acceso universal a los medicamentos para proteger el derecho a la salud de todos los venezolanos.

“El gesto concreto será fortalecer los diversos programas que tiene la Iglesia, en especial los bancos de medicinas parroquiales, para ayudar a los más desasistidos a obtener los medicamentos que necesitan para mantener o recuperar su salud e incluso salvar sus vidas”, indica el comunicado.

Destaca, además, que la Campaña Compartir “se ha consolidado en el territorio nacional como expresión de una Iglesia pobre para los pobres, que en salida misionera muestra el rostro misericordioso del Padre a todos sus hijos, en especial a los más necesitados”.

“Cáritas Venezuela tiene la responsabilidad de animar esta campaña cuaresmal, para la que se produjeron materiales de estudio y herramientas útiles que ayuden a vivir buenamente este tiempo de gracia”, añade.

Bancos comunitarios

Enfatiza la CEV que “Cáritas Venezuela a través de sus boletines epidemiológicos ha advertido que una de las principales agresiones contra la dignidad y la vida de los venezolanos es la dificultad creciente para el acceso a medicamentos esenciales, productos médico-quirúrgicos y de bioseguridad”.

En ese sentido, señala que “a través de la Campaña Compartir Medicinas para Salvar Vidas, se visibiliza a quienes padecen esta realidad, para ponerlos en el centro de nuestra acción solidaria y hacer incidencia política a manera de lograr que fluya la ayuda humanitaria e impulsar los cambios estructurales que urgen en Venezuela para vencer la pobreza, la violencia, la exclusión y la enfermedad”.

Además, expresa que “en esta Cuaresma, Cáritas de Venezuela potenciará a través de las Cáritas Diocesanas y Parroquiales los bancos de medicamentos comunitarios con el aporte y donaciones de la sociedad civil y agentes que deseen sumarse a esta obra por el bien de quienes de otra forma no pueden acceder a la cura de sus problemas de salud”.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here