30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeOpiniónIglesia Santa Bárbara: lectura teológica

Iglesia Santa Bárbara: lectura teológica

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

Disponerse a la contemplación de un templo es, ante todo, una actitud de apertura hacia lo divino, lo trascendente; pues si bien se ha aprendido en los tiempos de iniciación cristiana, con la catequesis propia de este tiempo, que el templo es: la casa de Dios, casa de oración, lugar del culto, lugar sagrado, etc.

Entonces, la contemplación y estudio de una edificación religiosa debe, además tener los elementos propios del arte, de la arquitectura, de la estética y de lo cultural, tener una lectura teológica, una lectura desde la fe y para la fe, una lectura que permita desembocar tal belleza arquitectónica en un auténtico lugar de fe.

Le puede interesar: Parroquia Nuestra Señora del Carmen realizó V Retiro de Hombres

El templo parroquial Santa Bárbara de Rubio se levanta con imponente figura y firmeza, ello permite entonces pensar en la grandeza -obviamente superior- del Creador de todas las cosas, que allí se venera. Las obras de la creación hablan de la belleza de su creador, si, pero también las obras humanas hablan de una inteligencia superior al hombre que permite e inspira la elaboración de tales cosas, como el caso de este templo.

Es importante destacar también su altura, más de 36 metros. La altura, y la mirada que se alza para contemplar la cúspide de sus torres, provoca en el creyente, y en el no creyente también, alzar la mirada al cielo y recordar que este lugar, ante todo, busca unir lo divino, lo del cielo, con lo humano, lo de la tierra.

Desde la particularidad gótica el brillo y la luz hablan de la presencia de lo divino, en este sentido el templo de Rubio permite un constante recuerdo de la divinidad. Sus ladrillos todos han sido esmaltados y por lo tanto brillan, esto permite entonces una lectura de que es la hermosura de la casa de Dios, de su templo, y que de este templo los cristianos son piedras vivas y que han de brillar para manifestar desde su vida la gracia y la belleza de Dios. Piedras preciosas en cuanto edifican el templo del Dios Vivo, piedras preciosas en cuanto son hijos de Dios.

La luz, como se ha dicho, es fundamental en este tipo de arte y en este templo. Desde una lectura teológica y cristiana se permite entonces ver el efecto de los numerosos vitrales que, ante todo, son una presencia iluminadora de Dios en medio de su templo y en medio de su pueblo; es resonancia a la oración que sube como incienso en la liturgia y entonces se hace manifiesto como respuesta desde la luz.

Lea también: Nombran a Mons. Ignazio Ceffalio Nuncio Apostólico en Bielorrusia 

Luego de hacer una breve lectura histórica, artística y teológica del augusto templo parroquial de Santa Bárbara de Rubio, es oportuno manifestar sempiterna gratitud a Dios, quien es Señor de la historia, y en la historia revela su amor hacia los hombres; quien es la belleza suprema e inspira el ingenio de los hombres para realizar obras bellas; quien por la luz de la fe indica el camino del hombre y permite una lectura renovada y trascendente de las cosas. Que al visitar este y cualquier otro templo, seamos conscientes de la importancia de tal edificación no sólo por su belleza, sino porque allí reside Dios.

Carlos Peña Seminarista

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here